martes, 21 de febrero de 2012

10 Pueblos Mágicos a los que quizá no quieras ir de vacaciones por la violencia

La Secretaría de Turismo ha nombrado 50 Pueblos Mágicos; cerca de 31 tienen repercusiones por la guerra contra el narco.

Falta menos de mes y medio para que inicie la Semana Santa y en México hay 50 poblaciones consideradas pequeños paraísos para vacacionar. Por su belleza e interés histórico, la Secretaría de Turismo los ha nombrado Pueblos Mágicos. Este viernes otorgó el último nombramiento al poblado de Sombrerete, en Zacatecas.

Un Pueblo Mágico es el reflejo de nuestro México, de lo que somos y debemos sentirnos orgullosos”, dijo la secretaria Gloria Guevara en la ceremonia de reconocimiento a Sombrerete. Lo que no informó fue que 31 de los 50 municipios donde se enclavan esos pueblos han sido afectados en una u otra medida por la violencia del crimen organizado.

Entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011, en los 50 destinos han ocurrido 706 asesinatos, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de la República.

Tras un conteo de las muertes, Animal Político hace una clasificación de los 10 municipios con más asesinatos y que alojan a alguno de estos 50 Pueblos Mágicos.

Los cuatro pueblos con mayor violencia
Taxco, Guerrero, destino conocido por sus minas de plata y construcciones coloniales, ocupa el primer lugar de la clasificación. Entre diciembre de 2006 y septiembre de 2011, ocurrieron 133 muertes violentas; mayo de 2010 fue el mes más violento de todos. El día 29, una fosa clandestina con 55 cuerpos fue encontrada en el municipio.

Al mes siguiente, alrededor de las 9:00 de la mañana, sicarios y elementos del Ejército se enfrentaron por una hora en un tiroteo que dejó 15 muertos.

El segundo sitio con más muertes violentas es Mier, Tamaulipas, que obtuvo su declaración de Pueblo Mágico en 2006. Las construcciones del siglo XIX, junto con sitios donde han surgido numerosas leyendas le valieron el reconocimiento; pero cuatro años después, Mier se convirtió en una ciudad fantasma. Sus pobladores comenzaron a refugiarse en el municipio vecino de Miguel Alemán, para ponerse a salvo de la violencia. 2010 terminó con 93 muertos y, hasta septiembre de 2011, la PGR contabilizó 96.

El estado de Sinaloa ha logrado dos declaratorias de Pueblo Mágico; la primera fue otorgada a Cosalá, en 2005, y la segunda a El Fuerte, en 2009. Ambas poblaciones están en la lista de las más violentas; la primera, en quinto lugar, y la segunda, en tercero.

En El Fuerte, el Carnaval que precede la Semana Santa es uno de sus principales atractivos. Las comparsas, los carros alegóricos e igualmente, las fiestas religiosas de los pueblos indígenas dan un carácter festivo al pueblo en los primeros meses del año. Ahí, 93 personas fueron asesinadas desde el inicio del sexenio hasta el pasado septiembre.

Cosalá, de altas palmeras, construcciones de fachadas blancas y que celebra cada octubre bulliciosas fiestas populares dedicadas a Santa Úrsula, tuvo en 2009 su año más violento en lo que va del sexenio. 21 asesinatos marcaron aquel año al poblado, donde también, cada septiembre, se reúnen corredores de motos en un evento conocido como ‘El Cosalazo’.

El cuarto municipio más violento que aloja a un pueblo mágico es Bocoyna, Chihuahua, donde se halla Creel. Ahí, las postales invernales recuerdan a algún país europeo cuando la plaza principal amanece cubierta por la nieve.

Ni los alcaldes están a salvo
La descomposición de Creel llegó en 2008; al año de haber sido declarado Pueblo Mágico los muertos sumaron 28. No obstante, el periodo más violento ha sido de enero a septiembre de 2011, con 57.

A escasos 36 kilómetros al sur de Monterrey, Nuevo León, se puede escapar del paisaje urbano para encontrar pueblo de calles estrechas y aire colonial. Santiago, donde se hallan también la cascada conocida como ‘Cola de Caballo’ y la Presa de La Boca, conserva su atractivo, pero la actividad turística ha decaído por la presencia del crimen organizado. En lo que va del sexenio el año más violento ha sido 2010, que cerró con 19 muertos. Ese mismo año, en agosto, el alcalde, Edelmiro Cavazos Leal, fue hallado muerto en el camino a la ‘Cola de Caballo’.

El cuarto municipio más violento que alberga un Pueblo Mágico es Pátzcuaro. El crimen organizado ha permeado lentamente esta zona lacustre de Michoacán de calles empedradas, comercios con fachadas blancas y rojas, y donde pervive la cocina prehispánica. Cada año transcurrido del sexenio, los muertos no han llegado a la decena (salvo en 2009, cuando sumaron 11). Hasta septiembre de 2011, los homicidios violentos suman 30.

Estado de México, Jalisco y Sonora, al final de la lista
A poco más de 46 kilómetros del Distrito Federal se encuentra Tepotzotlán. El antiguo colegio jesuita de San Francisco Javier- que hoy alberga el Museo Nacional del Virreinato- el colegio de San Martín, y el acueducto son algunos de los puntos que frecuentan los visitantes a pesar de los episodios de violencia que hasta septiembre de 2011 han cobrado 27 vidas.

En octubre de 2010 –año que terminó con 16 homicidios- siete jóvenes fueron tiroteados en una calle céntrica cuando esperaban la hora para ensayar una coreografía. Tres murieron y cuatro quedaron heridos.

En Tequila, Jalisco, el número de homicidios es igual al de Tepotzotlán, pero su población es prácticamente la mitad del municipio anterior. Este Pueblo Mágico obtuvo la distinción en 2003; un año después de que la Secretaría de Turismo iniciara con el programa.

La Fiesta Nacional del Tequila, que se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre y en la que se puede conocer cómo se elabora la bebida, es una de sus principales actividades para el turismo.
El último pueblo en la lista es Álamos, Sonora. 26 muertos se han acumulado hasta hace cinco meses en este antiguo pueblo minero que alberga el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado; uno de los eventos de difusión de la música más importantes en el norte México.

Ahí, los enfrentamientos entre grupos rivales de narcotraficantes, formados por jóvenes que apenas rebasan la mayoría de edad, son comunes y dejan un ‘goteo’ incesante de muertos.

Animal Político


EstadoMunicipioPueblo MágicoHabitantesMuertes violentas por mpio. dic 2006-sep 2011Declaratoria
GuerreroTaxco de AlarcónTaxco104,0531332002
TamaulipasMierMier4,762962007
SinaloaEl FuerteEl Fuerte97,536932009
ChihuahuaBocoynaCreel28,766572007
SinaloaCosaláCosalá16,697562005
Nuevo LeónSantiagoSantiago40,469432006
MichoacánPátzcuaroPátzcuaro87,794302002
Estado de MéxicoTepotzotlánTepotzotlán88,559272002
JaliscoTequilaTequila40,697272003
SonoraÁlamosÁlamos25,848262005

Reportaje Contralinea: En México, más de 5 mil experimentos clínicos con humanos

Un total de 5 mil 25 ensayos clínicos –investigaciones que emplean a seres humanos– se han emprendido en el país entre 1983 y 2011. No obstante que más de la mitad de los estudios se han hecho en institutos de alta especialidad y hospitales públicos, el gobierno estadunidense también ha desarrollado investigaciones biomédicas en México a través de sus institutos de salud. Detrás de la realización de pruebas médicas en humanos está el financiamiento de la industria farmacéutica, de la que destacan laboratorios extranjeros como Pfizer, Eli Lilly and Company, Roche, Sanofi-Aventis y Astrazeneca, algunos de éstos señalados por sus conductas “poco éticas”

 
La doctora Susan M Reverby llevaba cinco años investigando acerca del estudio Tuskegee –que consistió en el seguimiento de los efectos de la sífilis no tratada en 400 hombres pobres de raza negra infectados, a quienes se les negó cualquier tipo de tratamiento durante 40 años– cuando inesperadamente encontró algo totalmente insólito: otros experimentos sobre la sífilis se habían realizado en Guatemala, en la década de 1940.
Los guatemaltecos que fueron parte de esas pruebas –presos, soldados y enfermos mentales– no supieron que habían sido infectados con sífilis deliberadamente. Al igual que en el estudio Tuskegee, los involucrados ni siquiera fueron informados de que eran parte de un experimento clínico.
El hallazgo de Reverby no sólo impulsó una investigación al respecto en Estados Unidos, sino que incluso motivó a su actual presidente, Barack Obama, a ofrecer una disculpa a su homólogo Álvaro Colom, en octubre de 2010.
La razón de ello es que los experimentos en Guatemala fueron financiados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en inglés), instancias del sistema de salud estadunidense que se encargan de realizar ensayos clínicos en todo el mundo.
A la fecha, los NIH han llevado a cabo 120 mil 753 ensayos clínicos en 178 países, incluido México. De acuerdo con datos de los NIH, en el país se han efectuado 1 mil 549 estudios; de éstos, sólo el 5 por ciento ha consistido en investigaciones basadas en observación. Es decir, en el 95 porciento los participantes han sido sometidos a intervenciones.
Pero el millar y medio de ensayos clínicos que han realizado o realizan los NIH no son los únicos que se efectúan en México. Datos de las instituciones de salud pública –obtenidos a través de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– revelan la existencia de, cuando menos, 3 mil 476 estudios similares desarrollados en éstos.
De la docena de las instituciones de salud pública que existen en el país, cuyo objetivo es la prestación de servicios médicos de alta especialidad y la investigación científica en el campo de la salud, aquéllos en los que se realizan ensayos clínicos son los institutos Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Nacional de Rehabilitación, Nacional de Salud Pública y el Hospital Infantil de México Federico Gómez. También realizan este tipo de investigaciones los hospitales General de México y Juárez de México.
Si bien todas estas instituciones públicas admitieron que desarrollan ensayos clínicos, la cifra referida no contempla la totalidad de estudios realizados, pues dos instancias no proporcionaron información al respecto.
Una de éstas fue el Instituto Nacional de Rehabilitación, que sólo dio detalles sobre dos ensayos (los únicos concluidos) sin especificar cuántos más se encuentran en proceso. El argumento fue que esos datos fueron reservados por 12 años.
El Hospital Infantil de México tampoco brindó información sobre la cantidad y características de los ensayos clínicos ya concluidos. Respecto a los que están en proceso, también respondió que están clasificados como reservados.
En el caso del Instituto Nacional de Pediatría, si bien proporcionó a Contralínea información sobre el número de proyectos de investigación registrados y desarrollados entre 2005 y junio de 2011, debido a que no detalló cuáles de éstos involucraban experimentación con humanos.
Del total de 3 mil 476 ensayos clínicos contabilizados en el resto de los institutos y hospitales, destacan el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, que registra 1 mil 398 estudios de este tipo entre 1985 y 2011, y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con 1 mil 353 investigaciones iniciadas desde 1996 y hasta 2010.
Respecto al número de personas que han participado en este tipo de pruebas, tampoco todas las instituciones públicas consultadas otorgaron el dato preciso. De las cifras proporcionadas se desprende que, por lo menos, han sido 14 mil 187.
Pero así como el número de mexicanos que ha tomado parte de un ensayo clínico podría ser mayor, también lo podría ser la cantidad de este tipo de investigaciones que se hacen en el país. Y es que se tendrían que incluir a las instituciones de salud públicas locales, a los centros académicos de investigación (tanto públicos como privados), a las clínicas y hospitales privados y a los laboratorios que desarrollan investigaciones biomédicas.
A fin de conocer la cifra exacta de ensayos clínicos que se llevan a cabo en México, Contralínea solicitó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el número de protocolos de investigación que ha autorizado, mediante la solicitud de información 121500001412.
De acuerdo con la Ley General de Salud y el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, para emprender un ensayo clínico en México es necesario que la autoridad sanitaria autorice el protocolo de investigación que lo sustenta. Dentro de la Cofepris, la Comisión de Autorización Sanitaria se encarga de revisar los protocolos de investigación en seres humanos.
Sin embargo, en la respuesta elaborada por el secretario general y titular de la Unidad de Enlace de la Cofepris, José Rafael Fernández de Lara y Olivares, sólo se entregó información referente a 2011. Se trata de 538 autorizaciones que se otorgaron el año pasado para realizar investigaciones en seres humanos.
 
En la relación de protocolos palomeados por la Cofepris se aprecia que la mayoría proviene de instancias privadas de investigación, como el Instituto de Investigación Clínica de Occidente, SA de CV; el Centro de Estudios Científicos y Clínicos Pharma, SA de CV, y el Instituto de Investigación en Farmacología Clínica y Experimental, SA de CV.
También figuran instituciones privadas de salud como el Centro Médico ABC, en donde se autorizó una investigación de la farmacéutica Baxter, SA de CV; el Hospital Ángeles de Puebla, en el que Eli Lilly y Compañía de México, SA de CV, tiene dos protocolos permitidos; o el Hospital Médica Sur, donde Productos Roche, SA de CV, tiene la venia para desarrollar una investigación.
Respecto a la información de años anteriores, la Cofepris contestó que antes de 2011 no se realizaban estadísticas referentes a las autorizaciones de protocolos de investigación, por lo que no estaban en la posibilidad de expedir dicha información.
También argumentó que la Comisión de Autorización Sanitaria fue creada en diciembre de 2007, e inició sus actividades en enero de 2008, por lo que “después de haber realizado una búsqueda exhaustiva en la totalidad de los archivos físicos y electrónicos del área técnica de protocolos de investigación en seres humanos de la Comisión, el resultado es igual a cero”.

Farmacéuticas, detrás de los ensayos clínicos

La información proporcionada por los institutos de salud mexicanos, así como la consultada en la base de datos de sus pares estadunidenses, revela que la mayor parte de los ensayos clínicos que se desarrollan en el país son patrocinados por la industria farmacéutica.
En lo referente a los institutos mexicanos de salud pública, una veintena de laboratorios farmacéuticos trasnacionales están detrás de casi la mitad de las investigaciones que éstos realizan. A la cabeza se encuentran la alemana Merck, las estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Pfizer, la inglesa Glaxo Smithkline, la franco-alemana Sanofi-Aventis y la suiza Roche, que han patrocinado 299 de los ensayos clínicos.
Los otros laboratorios que más incidencia han tenido en la realización de este tipo de investigaciones en el país son Eli Lilly and Company, Astrazeneca, Novartis, Schering-Plough, Bayer, Boehringer Ingelheim, Abbott, Pharmacia & Upjohn, Wyeth (desde 2009 subsidiaria de Pfizer), Tibotec, Janssen, Kendle y Johnson & Johnson, todos ellos de origen extranjero.
Aunque no se trata de los únicos laboratorios farmacéuticos que desarrollan ensayos clínicos en México, esta veintena ha concentrado el 46 por ciento de las 1 mil 152 investigaciones de las que se conoce el nombre del patrocinador.
No obstante, la cifra podría variar, pues sólo contempla los datos del INER; los institutos Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes; Nacional de Salud Pública; Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y del Hospital General de México, que proporcionaron dicha información. No se incluyeron los 116 ensayos realizados en el Instituto Nacional de Siquiatría entre 1983 y 2011, dado que, de acuerdo con la institución, los proyectos han sido financiados con recursos fiscales propios.
Tampoco se tomaron en cuenta los ensayos del Instituto Nacional de Cardiología, que sumaron 224 entre 2001 y 2011. De éstos, 156 fueron investigaciones de origen interno, por lo que no contaron con financiamiento alguno. Aunque el Instituto señala que 65 proyectos se realizaron mediante convenios con entes privados, no detalla sus nombres.
El Hospital Juárez de México, que ha iniciado 78 ensayos clínicos desde 2003 y hasta 2011, clasificó la información sobre los patrocinadores como reservada, con base en un convenio de confidencialidad y no uso de la información que mantiene con éstos. Sin embargo, en su respuesta a la solicitud de información 1219000021011, contestó que el contenido de los protocolos de investigación que amparan esos ensayos “es el desarrollo de medicamentos con fines de patente”.
El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez también refirió un acuerdo de confidencialidad para no proporcionar los nombres de los patrocinadores de los ensayos clínicos en proceso.
En el caso del Instituto Nacional de Rehabilitación, la información sobre los dos protocolos de investigación concluidos, detalla que ninguno de éstos contó con patrocinio externo.
Los datos de los institutos de salud estadunidenses son más reveladores respecto a la incidencia de la industria farmacéutica: de los 1 mil 549 ensayos clínicos que han emprendido en México, el 60 por ciento está patrocinado por alguno de los laboratorios mencionados.
Pero a diferencia de lo que reportan las cifras de las instituciones de salud pública nacionales, la farmacéutica que más investigaciones ha financiado en el país –a través del sistema de salud estadunidense– es Pfizer, con 156 patrocinios (incluidos los de su subsidiaria Wyeth). Si se le suman los 61 ensayos que ha financiado a través de los institutos de salud mexicanos, alcanza un total de 217, lo que la convierte en la empresa farmacéutica con mayor incidencia en las investigaciones en seres humanos en el país.
Considerado el más importante laboratorio farmacéutico a nivel mundial, Pfizer fue el primero en producir penicilina industrialmente y fue el creador del Viagra.
Pero también es responsable de haber realizado ensayos clínicos en 1996, en Nigeria, para probar el medicamento llamado Trovan con personas afectadas por una epidemia de meningitis, sin informarles que utilizaba un producto experimental.
La consecuencia fue la muerte de 11 niños y malformaciones físicas y mentales de gravedad en 200 infantes más. Tiempo después se sabría, a través de los cables de la embajada de Estados Unidos filtrados por Wikileaks, que la farmacéutica de origen estadunidense había negociado en abril de 2009, un acuerdo con el gobierno nigeriano para intentar evitar el juicio emprendido por Nigeria en su contra. Al final, el laboratorio pagó 75 millones de dólares a las familias afectadas para evitar que la causa penal prosperara.
En el registro de los NIH, los laboratorios de Sanofi-Aventis figuran como los segundos que más ensayos han patrocinado en el país. Se trata de la compañía farmacéutica más importante de Europa y la tercera a nivel mundial. En México tiene presencia no sólo por los medicamentos que comercializa, sino por los 167 ensayos clínicos que realiza (123 mediante los institutos de salud estadunidenses, 44 a través de los mexicanos).
Las farmacéuticas estadunidenses Bristol-Myers Squibb y Eli Lilly and Company también se encuentran entre las que más investigaciones que involucran a humanos llevan a cabo en México. La primera ha financiado 159 estudios (98 a través de los NIH, 61 mediante sus pares mexicanos), mientras que la compañía fundada por el coronel y farmacéutico Eli Lilly ha patrocinado 136 ensayos clínicos en el país.
Eli Lilly and Company, que tuvo entre sus directivos al expresidente estadunidense George Bush, ha estado involucrada en varios escándalos que han puesto en duda la ética con que actúa. Uno de los más conocidos es el caso Zyprexa, en el que se denunció que la farmacéutica ocultó información sobre la posibilidad de crear una propensión a la diabetes a consecuencia del medicamento.
Un artículo publicado en el diario estadunidense The New York Times, el 17 de diciembre de 2006, reveló que durante una década la empresa había mantenido en secreto esa información, pues el Zyprexa –utilizado para tratar la esquizofrenia– era el producto más vendido de la compañía.
Otro escándalo fue el del caso Fentress, en el que se un hombre medicado con Prozac (antidepresivo creado por el laboratorio) disparó un rifle de asalto en su lugar de trabajo, matando a ocho personas e hiriendo a una docena, antes de suicidarse.
Para evitar un juicio en el que se escrutara la posible relación entre el antidepresivo y la inducción al suicidio, la compañía corrompió al abogado de la parte demandante para que no presentara al jurado evidencia que la perjudicara. Aunque el veredicto fue favorable para la farmacéutica, el juez remitió el asunto a la Suprema Corte de Kentucky, que revocó la sentencia al descubrir la corrupción en el proceso judicial.
De acuerdo con el reporte México: situación y perspectivas del sistema de regulación ética de la investigación biomédica y la protección a los sujetos de investigación, una de las mayores inquietudes sobre la práctica de ensayos clínicos es el patrocinio de la industria farmacéutica, debido a conductas “reprobables” que se han dado.
Como ejemplos, el documento refiere el acercamiento directo de los laboratorios a médicos para ofrecerles dinero por el reclutamiento de pacientes o la incorporación de pacientes “vírgenes” (que no se han sometido a ningún tratamiento médico previo para tratar su padecimiento) en ensayos clínicos, o la realización de estudios con el único fin de promocionar productos.
“Éstas y otras conductas han ocasionado que se considere que la investigación patrocinada por la industria farmacéutica es, en general, en la que más riesgos se corren de que no se respeten estándares éticos”, sentencia el reporte, elaborado por la Comisión Nacional de Bioética en 2006, y que forma parte de un proyecto de la red internacional Eulabor.
Además se han detectado problemas en los protocolos de investigación de la industria farmacéutica, pues al tratarse de estudios multicéntricos no necesariamente se adaptan a la normatividad de cada país y es difícil modificarlos para que cumplan con los estándares locales.

México, en la mira

Durante mucho tiempo, las compañías farmacéuticas de Estados Unidos y Europa llevaron a cabo ensayos clínicos en países asiáticos, particularmente en India. Gracias a la externalización de sus estudios clínicos en ese país, las farmacéuticas reducían sus costos hasta un 60 por ciento.
Pero las empresas han descubierto nuevos “mercados” para llevar a cabo sus investigaciones, que les ofrecen costos más bajos. Uno de esos nuevos destinos es América Latina.
De acuerdo con el artículo “Trials in Mexico: addressing the challenges” (Ensayos en México: afrontando los desafíos), publicado en febrero de 2009 en la revista inglesa Good Clinical Practice Journal, Argentina, Brasil y México son los países en donde más se realizan ensayos clínicos.
Sin embargo, indica la publicación, “México, en particular, se ha convertido en un líder en el mercado farmacéutico y una prominente locación para ensayos clínicos”.
Las razones de ello, explica la autora del texto, Karen Politis Virk, son el bajo costo que existe para llevar a cabo investigaciones clínicas en el país (30 por ciento menor que en Estados Unidos) y la posibilidad de inversión que tienen las farmacéuticas extranjeras gracias al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, signado entre México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde 1994.
Pero no se trata de las únicas “ventajas” que las farmacéuticas pueden encontrar en México para hacerlo destino de sus investigaciones. El país también tiene un índice de reclutamiento superior al de Estados Unidos y un alto porcentaje de pacientes no sometidos previamente a tratamientos (conocidos como pacientes “vírgenes”).
La cercanía geográfica con Estados Unidos también se anota como una “ventaja”, así como la diversidad étnica de los pacientes y la alta proporción de personas adultas, lo cual es favorable para desarrollar investigaciones relacionadas con padecimientos como alzheimer, parkinson y osteoporosis.
La prevalencia de enfermedades cardiovasculares, pediátricas o reumatoides, así como de diabetes u osteoporosis en la población mexicana, también hacen atractivo al país para ser locación de investigaciones en seres humanos.
Politis Virk apunta como desventajas las condiciones de pobreza de la población, el analfabetismo (de 8 por ciento en adultos) y las barreras lingüísticas. La autora sugiere a los interesados en emprender ensayos clínicos en México que tomen en cuenta estos factores, particularmente porque suelen dilatar los procesos regulatorios.
Y es que la obtención del consentimiento informado del paciente, indispensable para que se autorice un protocolo de investigación, puede demorarse debido a que muchas instituciones de salud solicitan una segunda carta de consentimiento, escrita en un lenguaje sencillo y con el visto bueno de dos testigos.
Si bien la autora reconoce que se trata de un procedimiento adoptado para ayudar a eliminar los problemas éticos que pueden interferir en la obtención de un consentimiento informado en la población “menos educada”, considera que quedan “varias cuestiones pendientes”.
La red Eulabor, que se enfoca en la evaluación de sistemas de regulación ética en investigación médica que involucra a humanos, emprendió en 2006 un proyecto para analizar comparativamente los panoramas de distintos países respecto a la realización de ensayos clínicos.
El diagnóstico sobre México, que estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Bioética (órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud) aborda los factores que considera problemáticos para el desarrollo de este tipo de estudios en el país.
Uno de éstos es el bajo nivel de escolaridad de la población, pues el sistema de regulación ética de la investigación biomédica contempla cartas de consentimiento que están redactadas de tal forma que no son entendidas por los participantes. Así, la larga extensión de éstas y su redacción en un lenguaje complicado “dificulta que el participante efectivamente comprenda el alcance de su colaboración en una investigación”.
La diversidad lingüística del país es otro de los elementos que deben ser considerados para garantizar una participación libre e informada en los ensayos clínicos, particularmente respecto de la población indígena que no habla español, o lo hace precariamente.
Otro aspecto a tomar en cuenta, continúa el informe de Eulabor, es el acceso a la seguridad social en México. Aunque hay servicios de salud tanto públicos como privados, un amplio sector no tiene acceso a ninguno, con lo que queda desprotegido frente a casos adversos. Simultáneamente, muchas personas no pueden acceder a los medicamentos que requieren, pues les resultan incosteables.
Esta situación complica el sistema de regulación ética de los ensayos clínicos, advierte Eulabor.
“Por una parte, los pacientes no evalúan objetivamente los alcances de su participación en una investigación, si ésta representa ‘la diferencia entre la vida y la muerte’ ante la falta de acceso a un determinado medicamento.
Por otra parte, tanto los médicos como los integrantes de los comités de ética en investigación entran en conflicto, pues comprenden que la participación en un determinado proyecto puede ser la única opción viable para que un paciente reciba tratamiento”, sentencia el informe.
Otro factor que impacta en el desarrollo de investigaciones biomédicas en el país es la falta de fondos para la investigación en salud. Esta carestía se traduce en bajos sueldos y pocas oportunidades de desarrollo para los investigadores, quienes podrían buscar financiamiento de cualquier forma.
Con ello, la protección de los sujetos de investigación se ve comprometida, pues el objetivo primordial de los investigadores es obtener recursos. Además, como su desempeño se mide con base en indicadores cuantitativos, los investigadores están más preocupados por la cantidad de publicaciones que tengan que por la integridad de la investigación y de los participantes.
A fin de conocer los mecanismos de control y supervisión que la autoridad sanitaria lleva a cabo respecto a los ensayos clínicos que se realizan en el país, Contralínea solicitó entrevista con el titular de la Cofepris, Mikel Arriola. Al cierre de edición, la licenciada Rosalba Villanueva, del Área de Comunicación Social de la Comisión y a través de quien se hizo la petición, no había dado respuesta.
Autor:
19 febrero 2012

Estado de México y Distrito Federal, líderes nacionales en linchamientos

En los últimos años, casi se cuadriplicó el número de linchamientos o tentativa de ellos en el Estado de México. Además, entre 2005 y 2010, se registraron en esa entidad más del 60 por ciento de esos ilícitos a nivel nacional.

El Estado de México y el Distrito Federal concentraron casi el 50 por ciento del total de los linchamientos o tentativa de ellos, ocurridos en el país de 1988 a 2010, con 67 y 44 de estos ilícitos, respectivamente.

No obstante, sólo de 2005 a 2010, ocurrieron 38 linchamientos o tentativa de ellos en el Estado de México, es decir el 56 por ciento de su total a partir de 1988, y más del 60 por ciento a nivel nacional. Los hechos han ocurrido particularmente, en la zona conurbada con el Distrito Federal.
Y únicamente en 2010, en la entidad mexiquense se registraron 16 de los 67 linchamientos o tentativa de ellos, ocurridos en esos 23 años.

De 1988 a 1995, ocurrió 1 linchamiento o tentativa de él en el Estado de México, de 1995 a 2000, la cifra se elevó a 17; de 2000 a 2005 el número disminuyó a 11, y de 2005 a 2010, se registraron 38.
Las cifras fueron investigadas por el académico Raúl Rodríguez Guillén, quien las expone en el artículo Linchamientos en zonas urbanas: Estado de México y Distrito Federal, publicado por la revista El Cotidiano, de la Universidad Autónoma Metropolitana, y de la que el profesor es editor.

De acuerdo con él, de los 67 casos registrados en el Estado de México en los últimos años, 7 han tenido la muerte como consecuencia (no encontramos cifras de 2011 y hay que sumar el linchamiento ocurrido hace unos días en San Mateo Huitzilzingo, municipio de Chalco) . Mientras, en el Distrito Federal, de los 44 casos, 10 han tenido el mismo desenlace.

En las dos entidades, “ la mayoría de los linchamientos –50.5 por ciento– se vincula de manera directa al robo, seguido por el atropellamiento o incidentes viales con un 16.2 por ciento, mientras que la violación, abuso policíaco, asesinato y secuestro oscilan, cada uno, entre el 6 y 7 por ciento”, afirma el investigador en el artículo.

En el caso del Estado de México, donde han crecido este tipo de actos delictivos es en las zonas más densamente pobladas (Ecatepec, Valle de Chalco, Ciudad Neza, Texcoco, entre otros, que forman una especie de cinturón en torno a la Ciudad de México). “Dichos municipios concentran el mayor índice de delincuencia, particularmente el robo a usuarios del transporte público, a peatones y a casa-habitación”, señala Rodríguez Guillén.

El autor está de acuerdo con José Luis Soberanes, al señalar que en los linchamientos, sus perpetradores, “la turba enardecida”, cree que hace justicia, “cuando en realidad impone la ley de la selva a partir de un profundo desprecio por la legalidad y por la vida humana”.

Para el investigador: “Decir que los linchamientos tienen un carácter ejemplar que pretende señalar a delincuentes y autoridades que los límites sociales han sido rebasados, por lo cual en adelante tomarán medidas iguales en contra de quien interrumpa la tranquilidad de los miembros de este grupo de la sociedad, expresa la desconfianza en los cuerpos policíacos y Ministerio Público. Pero es, al mismo tiempo, un retroceso en el grado de institucionalización de la autoridad, es volver a la ley del más fuerte, no del más justo, que pone en entredicho por tal razón al aparato de justicia en su conjunto”.

Como dijera alguna vez Máximo Carvajal, ex Director de la Facultad de Derecho de la UNAM, “no puede haber un sistema democrático efectivo, una reforma política o una reforma económica adecuada si no hay una justicia clara y lúcida”.

María Elena Ramos
El Arsenal 

PRD ratifica a AMLO como su candidato

El aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Germán Canseco
El aspirante presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D. F. (apro).- La madrugada de este lunes, el pleno del Consejo Nacional del PRD, ratificó a Andrés Manuel López Obrador como candidato único a la Presidencia de la Coalición Movimiento Progresista, entre gritos de “¡Obrador!” y ¡presidente, presidente!”.

En una maratónica sesión que comenzó con casi 15 horas de retraso y terminó a las siete y media de la mañana de este lunes, la Comisión Nacional Electiva aprobó también el dictamen para elegir a los candidatos de mayoría relativa a diputados federales y senadores con nombre y distrito. En el caso de los legisladores por representación proporcional, el listado fue elaborado por cuotas de corrientes internas en función de la fuerza que cada tribu tiene en el Consejo Nacional.

La composición del Consejo es la siguiente: 142 consejeros de Nueva Izquierda (NI), 63 de Izquierda Democrática Nacional (IDN), 73 de Alianza Democrática Nacional (ADN), 38 del Frente Democrático para Todas y Todos, 27 de Foro Nuevo Sol y 24 de Fuerza Progresista Nacional.

El Consejo Nacional Electivo resolvió, asimismo, que las candidaturas encorchetadas de los 45 distritos reservados (para diputados federales y 10 para senadores) se sometan a consideración de la Comisión Política Nacional (CPN) el próximo miércoles 22 a más tardar, y que se elaboren un dictamen y luego éste sea presentado al Consejo el 3 y 4 de marzo próximo.

Mientras tanto, el consejo nacional del PRD se declaró en sesión permanente, en espera de lograr consensos para aprobar la totalidad de las candidaturas federales.

“No era sencillo el trabajo de procesar un dictamen, al mismo tiempo de trabajar en busca de alcanzar acuerdos con los partidos de la coalición Movimiento Progresista”, indicó Zambrano en entrevista al finalizar el consejo.

Reconoció que pretenden impulsar a sus candidatos en las entidades donde son más competitivos, como el Distrito Federal “que debe tener un tratamiento integral, con mucho cuidado, y los estados de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Zacatecas que, dijo, no vienen en el dictamen”.

En aquellas entidades donde el Movimiento no es competitivo, como Sonora, Sinaloa, Yucatán, Nuevo León y Coahuila, indicó Zambrano, las distintas propuestas tienen perfiles empresariales o son dirigentes de organizaciones sociales.

“Estoy convencido de que van a elevar la calidad de nuestra participación electoral con un claro compromiso de servicio a la sociedad a la ciudadanía”, comentó.

El dirigente nacional del PRD indicó que se constituyeron cerca de 180 distritos y fórmulas para el Senado de la República y quedan pendientes el resto.

“Y todo esto es un ejercicio que no es sencillo y por ello se ha acordado que la Comisión Política Nacional concluya este proceso el próximo miércoles y elabore un dictamen para que sea ratificado en el Consejo Nacional que continuará el próximo 3 de marzo”, explicó.

Domingo perdido

La votación sobre las candidaturas de mayoría relativa se pospuso hasta la madrugada porque el dictamen que presentaron al pleno no era el original y aparecían como reservadas candidaturas consensadas y nombres en aquellos distritos donde no hay acuerdo.

La dirigencia del PRD encabezada por Jesús Zambrano y Dolores Padierna comenzaron a debatir; la dirigente de IDN y secretaria general reclamó que no era el documento original. El senador Carlos Navarrete preguntó a Zambrano que si eran reales los dichos de Padierna, a lo que respondió que sí y explicó que, como presidente del partido, debería tomar una postura y defender lo que había acordado la Comisión Política Nacional.

“En el dictamen hay errores y omisiones en la lista”, reconoció Navarrete. Padierna secundó que era específicamente en cuanto a cinco distritos que tienen candidato pero habían pactado que estarían encorchetados.

Según Zambrano, acordaron analizar estado por estado para clarificar lo aprobado por la Comisión de Candidaturas, que él también preside.

También pusieron el dedo en el renglón de diez distritos reservados en Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Tabasco, Morelos y dos en el Distrito Federal, donde la CPN aprobó suspender el método de selección por encuestas y se realizará mediante un acuerdo político con las corrientes internas.

Ante el debate y reclamo de algunos militantes, Zambrano les explicó que no es la lista definitiva, que todavía deberán negociarla con el PT, Movimiento Ciudadano y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes deberán aprobarla por el método de encuestas, como lo acordaron en el Convenio de Coalición del Movimiento Progresista entregado al IFE.

Antes de que se leyera el dictamen a votación sobre las candidaturas, Padierna explicó que el resolutivo fue elaborado por la Comisión Política Nacional (CPN) y que es sobre las legislaturas por la vía pluri y uninominal, mismas que “se carearán con las de PT, MC y Morena. Y una vez que se tenga el nombre se votará por la Comisión Nacional Electiva el 3 de marzo” porque de éste listado “ninguna es definitiva”.

Respecto a la cuota de género, dijo que será respetada en esta lista, pero se modificará cuando quede completa la coalición.

Resaltó que las candidaturas de Oaxaca, Distrito Federal quedaron reservadas completamente, al igual que el Distrito Federal, donde hay más conflicto entre corrientes perredistas por un cargo público.

De los candidatos propuestos que hasta el cierre de esta edición no han sido votados son: Layda Sansores por Campeche; Ernesto Ortega Martínez por Chihuahua; Socorro Díaz Palacios por Colima; José Luis Barbosa por Guanajuato,;Carlos Lomelí Bolaños y Maximiliano Lomelí Cisneros por Jalisco; Minerva Bautista Gómez por Michoacán; Ernesto Navarro por Nayarit; Sergio Guzmán Barajas por Puebla; Gregorio Sánchez por Quintana Roo; Fabián Espinoza Díaz de León por San Luis Potosí, y Claudia Anaya por Zacatecas.

En Tlaxcala se mencionó a Lorena Cuellar, pero ese distrito estaba reservado, por lo que fue modificado.

La candidatura para diputada federal por el distrito 4 de Zacatecas provocó un silencio apaciguado con aplausos desangelados porque se trata de Claudia Corichi, la senadora, hija de la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, estado que fue bastión perredista hasta el año pasado y un personaje a quien se responsabiliza del endeudamiento de la entidad.

Respecto al plazo que deben cumplir para entregar el listado final es el 30 de marzo. En abril empiezan las precampañas.

Entre los resolutivos aprobados por el pleno destacó que se deslindan de aquellos personajes que hagan precampaña en esta veda electoral de 35 días para evitar sanciones por parte del IFE y que a más tardar el 26 de febrero entreguen su declaración de gastos de precampaña.

En estos momentos, los aspirantes a algún distrito encorchetado piden su voto a los consejeros y así tener acceso a la candidatura a un puesto de elección popular.


PROCESO

Reportaje de Contralínea: Pasta de Conchos: impunidad transexenal

A seis años de la tragedia de Pasta de Conchos, el luto permanece. No sólo la impunidad y la indolencia gubernamental persisten: también las condiciones laborales, administrativas y empresariales que ocasionaron la catástrofe. Las familias no cejan en la lucha por el rescate de los 65 cuerpos. Saben que van a contracorriente de intereses políticos y económicos: si los cuerpos fueran rescatados, se sabrían con certeza los motivos de la explosión. “El 19 de febrero [de 2006] se detuvo el tiempo; para nosotros no hay Navidad, ni Año Nuevo ni Día del Amor y la Amistad. Vivimos pensando en esa noche cuando ya no regresaron”, expresa familiar de uno de los mineros víctimas
Saltillo, Coahuila. Se cumplen seis años de la tragedia que cubrió de luto a Coahuila: la explosión de la mina de Pasta de Conchos, en San Juan de Sabinas, en la que fueron sepultados 65 mineros el 19 de febrero de 2006. El estado fue noticia en el ámbito internacional porque la muerte dejó huérfanos, viudas, hermanos y padres que todavía lloran a sus familiares y exigen justicia. Es una historia antigua que se repite con periodicidad: en Coahuila los pobres, los trabajadores, están a merced de su suerte: en la Cuenca Carbonífera no existen leyes que resguarden la seguridad ni la vida de los mineros.
En el estado no se olvidan las conferencias de prensa en que privaba la consternación de las familias, las voces de mujeres: madres, esposas, hermanas que, con desesperación, reclamaban información. Y que a medida que transcurrían las horas se esfumaban las esperanzas de que los mineros salieran con vida. Los grupos de rescate no avanzaban.
Sin embargo, Pasta de Conchos no pertenece al pasado. No sólo porque la tragedia fue tan grande que es imposible olvidar, sino porque las condiciones de inseguridad en las que laboran los mineros del carbón prevalecen. A pesar de la catástrofe continúa la cadena de complicidades, corrupción, irresponsabilidad y negligencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de los grandes y pequeños empresarios que son quienes las operan y de las instituciones de protección civil y de justicia.
El crimen no sólo está impune. Permanecen intactas las condiciones laborales, administrativas y legales que se conjuntaron para la tragedia.
El minero sigue siendo un trabajador que labora en las peores condiciones de seguridad e higiene, como en los siglos XVI – XVIII, y es además el peor pagado –difícilmente su salario sobrepasa los 800 pesos semanales, a pesar del enorme riesgo que su trabajo implica–. Además, su sueldo nunca compensa el deterioro físico que le causa; para un minero los días son noches, pero las empresas son inmisericordes.
El trabajador de la mina baja a diario a las profundidades; lleva en su conciencia la idea de que es probable que no regrese, que quizá sea la última vez que vea a su familia o que termine por ser uno con las rocas de los oscuros cañones. En los pueblos mineros de la carbonífera anida la pobreza, son poblados que huelen a miseria. En Barroterán, Las Esperanzas, Aura, están algunas de las minas que rodean a San Juan de Sabinas. Las de Palaú y Sabinas son lugares de desolación; siempre iguales, las casas no cambian, el progreso no pasa por ahí.

La complicidad como estrategia

La empresa Industrial Minera México, SA de CV (IMMSA); el Sindicato Nacional de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, y las autoridades federales y estatales dieron la vuelta a la página en cuanto los medios de comunicación internacionales y nacionales se fueron. Hicieron todo lo que estaba a su alcance para borrar la presencia y los reclamos de las viudas, los huérfanos, los padres y hermanos, inconsolables, y la historia volvió a comenzar en el mismo nivel que mantiene desde hace décadas: la omisión, la complicidad, la hipocresía de las instituciones encargadas de velar por la seguridad laboral y civil, símbolos de ineficacia.
La sepultura de 65 mineros en que se convirtió la mina 8 de San Juan Sabinas, en la región Santa Rosita, evidenció las condiciones arcaicas de seguridad y la violación a derechos laborales en los que trabaja este gremio en Coahuila. Gracias a la presión social ejercida en esos días, las autoridades responsables tuvieron que reconocer que hubo negligencia en la inspección, vigilancia, dictaminación, emplazamiento, revisión y verificación de las condiciones de trabajo. Así lo indicó el entonces secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar Sáenz. Parecía que llegarían hasta los dictámenes de responsabilidades penales de IMMSA.
El primer informe elaborado por el Centro de Reflexión y Acción Laboral, conformado por cinco abogados especialistas en cuestiones laborales, es un documento de 91 páginas presentado en la caravana que llegó hasta Pasta de Conchos en el primer aniversario de la explosión.
Éste establece que del análisis de las inspecciones realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a partir de 2000, fue negligente, ya que las condiciones de seguridad e higiene en que se trabajaba en la mina 8 ponían en grave riesgo la salud y la vida de los trabajadores.
De acuerdo con el informe, los inspectores de la Secretaría del Trabajo y la delegación estatal incurrieron también en negligencia y omisión, ya que los Emplazamientos de Medidas de Seguridad tardaban hasta un año en entregarse a la empresa y en éstos no le exigían la documentación, sino que era entregada con un excesivo retraso o simplemente no se otorgaba.
En cuanto a la información que la empresa debía de proporcionar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encontraron discordancias en los informes entregados y las hojas patronales de IMMSA, así como en la prima de riesgo. La institución gubernamental omitió realizar las investigaciones de riesgos de trabajo y emitir las recomendaciones a la empresa para prevenirlos, a pesar de que su ley interna lo establece (artículo 82).
También las actas de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene evidencian contradicciones que reflejan negligencia, rutina burocrática. Para IMMSA resultaba más barato pagar multas de más de medio millón de pesos por inspección que acatar la ley en materia de seguridad e higiene; de acuerdo con testimonios de trabajadores, no disponían de guantes (indispensables para trabajar), no se les dotaba de lámparas de emergencia ni se les realizaban los exámenes médicos periódicos que la ley señala. A pesar de todas las evidencias no hubo ningún tipo de sanción.

La lucha de la Familia de Pasta de Conchos

Trinidad expresa: “El 19 de febrero [de 2006] se detuvo el tiempo; para nosotros no hay Navidad, ni Año Nuevo ni Día del Amor y la Amistad. Vivimos pensando en esa noche cuando ya no regresaron. Nos preguntan que si comemos, pero las tortillas y los frijoles no nos saben, ya no tenemos tranquilidad. Ha sido muy difícil ir y venir todos los días [a la mina]”.
Elvira rememora: “Dos números están presentes en mi vida diaria: el 19, el día de la explosión; y el 65, por las vidas que se perdieron [...]. Si de algo estoy segura es de que no he podido aceptar su muerte. Es una realidad incompleta que se va a definir cuando tenga delante de mí su cuerpo dentro de un ataúd [...]. Mi vida ha cambiado completamente. En este tiempo he aprendido mucho, me he dado cuenta de que nos mienten para que los ánimos se calmen, que el gobierno nos cita para una cosa y es para otra, para confundirnos, desinformarnos. Aprendí a ver a la Iglesia más allá de mi parroquia y de la diócesis. Ahora sé que la Iglesia tiene una Comisión de Pastoral Laboral [...], que han sido los únicos que se quedaron desde la explosión hasta ahora para apoyarnos y acompañarnos”.
Lo que los trabajadores sepultados habían advertido a sus familias: que la seguridad era endeble, que las fugas de gas se percibían, que los inspectores de la Secretaría del Trabajo sólo firmaban y se retiraban, que lo que ellos denunciaban no era tomado en cuenta ni por la dirigencia sindical ni por la empresarial… todas fueron llamadas en vano. Después de un mes, la prensa se esfumó y aquel hecho terrible se difuminó. Pasta de Conchos volvió a ser lo que siempre fue: una mina ignorada en el desierto de la región Carbonífera, una mina de donde se extrajo una enorme riqueza, nadie sabe cuánta, pero ésta pasó a engrosar las chequera del Grupo México –encabezado por el empresario Germán Larrea Mota Velasco–, y ya.
La justicia, en todo caso, le dio una manita de gato al asunto para calmar los ánimos pero, quieran o no, el “homicidio industrial” (como fue calificado por sindicatos internacionales) se convirtió en un paradigma de la situación que impera en el ámbito laboral mexicano: desprotección, abuso, encubrimiento, connivencia.
Durante varios años, frente a las oficinas del Grupo México (en Polanco) se han celebrado misas en recuerdo de los 65 mineros sepultados, para exigir justicia y el rescate de los cuerpos. Y así es en este sexto aniversario.
La organización Familia Pasta de Conchos en muchas ocasiones ha manifestado que los mineros y sus familiares “tienen derecho a la verdad”, y que en reuniones con la Secretaría del Trabajo (tanto con el entonces titular de esa dependencia, Francisco Javier Salazar Sáenz, como después con Javier Lozano Alarcón) y con legisladores federales llegaron a acuerdos para el rescate de los cuerpos. Nunca se cumplieron.
La Familia de Pasta de Conchos denunció en numerosas ocasiones su preocupación por la situación de angustia que han vivido los familiares de mineros a causa de la negligencia y tozudez de la empresa IMMSA y la lenidad de los servidores públicos responsables del caso. El rescate de los cuerpos habría significado la diferencia entre conocer o no las causas del siniestro.
Así que la deuda del rescate de los cuerpos por justicia y no impunidad, sigue viva y los mineros y sus familias concluyen una vez más que fue la corrupción y no la explosión lo que asesinó a los 65 mineros hace un sexenio.

Ataque a defensores de derechos humanos en Torreón

El 9 de febrero pasado, efectivos del Ejército Mexicano, la Policía Federal y la Policía Estatal, a bordo de cinco camionetas llegaron a las instalaciones de la parroquia de San Judas Tadeo, en Torreón, Coahuila, en las que se encuentran las oficinas del Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi, AC, y sin presentar ninguna orden judicial, sin identificarse ni solicitar permiso para ingresar, entraron a las instalaciones del Centro.
Policías y militares interrogaron al personal de la parroquia y del Centro de Derechos Humanos. Los integrantes de éste repudian la arbitraria irrupción contra todo derecho. Por muchos años el Centro se ha distinguido por su defensa de los derechos humanos de los sectores más desprotegidos de la región Lagunera.
 

Autor:  Rosa Esther Beltrán Enríquez
19 febrero 2012

Manifiesta STPS apoyo a sindicatos de Mexicana

México, 20 de febrero (Notimex).- Luego de seis horas de manifestarse frente a las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los sindicatos de Mexicana de Aviación dialogaron con el subsecretario del Trabajo de la STPS, Rafael Avante, quien les reiteró el apoyo de esa dependencia.

El funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reiteró la disposición del gobierno federal para dialogar sobre el tema de Mexicana de Aviación, por lo que, dijo, respetará la decisión de los trabajadores de la aerolínea.

“La Secretaría del Trabajo está para poner la mesa y fungir como un interlocutor en el tema, me llevo sus inquietudes para transmitirlas al secretario de Comunicaciones, y respetando esa decisión no dejo de reiterarles a nombre del gobierno federal, la más absoluta disposición para platicar en todos los temas necesarios”, añadió.

Sin embargo, los líderes sindicales insistieron en que continuarán buscando al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez Jácome, quien hoy se encontraba de gira por el estado de Sinaloa.

El líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Fernando Perfecto, dijo que el acercamiento con la Secretaría del Trabajo los deja tranquilos en el aspecto laboral pero, aseguró, se buscaba que fueran recibidos por funcionarios de la SCT.

“Seguimos experimentando los efectos negativos de sus decisiones, esperábamos que vinieran a platicar con nosotros, no tienen la voluntad ni el valor (.) que no nos envíen a funcionarios de otras secretarías, sino que reconozcan que tienen que venir a dialogar con los trabajadores de Mexicana”, expresó.

Por ello, adelantó que este martes continuarán con sus manifestaciones en las instalaciones de la SCT a partir de las 07:30 horas, para evitar el acceso a toda persona que pretenda entrar a la secretaría.
En tanto, el secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Ricardo del Valle, adelantó que presentarán una denuncia contra el subsecretario de Transportes y el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la dependencia, Felipe Duarte y Genaro Sánchez Henkel, respectivamente.

“Estos funcionarios se han dedicado a obstaculizar a Mexicana de Aviación en varias reuniones y con las denuncias queremos fincar responsabilidad hacia estos funcionarios”, dijo.
Referente a la demanda contra las aerolíneas que actualmente hacen uso de las rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue), precisó que aún analizan con los abogados de los sindicatos si se presenta la denuncia esta semana ante la Procuraduría General de la República (PGR).

Sobre el estatus de Med Atlántica, Del Valle comentó que hasta el momento desconocen si al grupo se le otorgo un plazo de dos días más para realizar el depósito de los 300 millones de dólares en el fideicomiso, no obstante, aseguró que las negociaciones “marchan bien”.

El Arsenal

Acapulco, un destino que pierde la gloria por la violencia: BBC

Según BBC, en un día normal, los lugareños esperarían 150 cruceros cada temporada alta, es decir, alrededor de 20 al mes. Ahora esperan sólo dos.

Acapulco fue alguna vez un lugar de ricos y famosos, sin embargo, hoy lucha por atraer visitantes, pues el turismo mexicano sufre de mala publicidad debido a la guerra contra las drogas que se lleva a cabo en el país, según la BBC.

Grandes cantidades de espectadores se han reunido en lo alto de La Quebrada, en Acapulco, desde los años 30 para observar a clavadistas profesionales tirarse de 40 metros a las aguas poco profundas de esta zona, sin embargo, desde 2009, el estallido de la epidemia por la influenza A H1N1, la pelea entre cárteles y la violencia que estalló en la región desde el año pasado, han provocado un declive en la asistencia de visitantes a La Quebrada.

Según la BBC, en un día normal, los lugareños esperarían 150 cruceros en temporada alta. Ahora esperan sólo dos, lo que implica tomar un segundo empleo para asegurar la subsistencia.

A pesar de las advertencias de EU para evitar viajar a diversos lugares del país por la actividad criminal y la violencia relacionada a las drogas, el gobierno de México afirma que sus destinos turísticos desfrutan de números récord de visitantes. Sin embargo, a decir de la BBC, Acapulco está casi desierto. Y agregan: “Su turismo se redujo a la mitad; la mayor parte en los últimos 18 meses.”

La violencia de las pandillas que venden droga alcanzó un punto álgido en agosto pasado, cuando 148 personas fueron asesinadas en la ciudad, llevando la cifra total a casi mil muertes en los primeros 8 meses de 2011. Como resultado, en octubre pasado, miles de tropas federales y la policía fueron desplegados para complementar las fuerzas locales, pero de acuerdo con la secretaria de turismo de Guerrero, Graciela Báez, esta medida fue tomada principalmente para reafirmar a los mexicanos que Acapulco se estaba volviendo seguro.

La gloria del pasado
En 1967, la revista Life calificó a Acapulco como el mejor destino de lujo. Además, la ciudad se convirtió en el lugar para preferido para numerosas estrellas de Hollywood, incluyendo a Frank Sinatra, Bob Hope y Elizabeth Taylor.

Tony Rullan, a quien la prensa inventó un affaire con Elizabeth Taylor, ha estado en el negocio de la legendaria vida nocturna de Acapulco por 40 años. Pero hace nueve meses, el Palladium -uno de sus dos clubes construido por 10 millones de dólaresy que tiene 120 empleados- reducirá sus noches abiertas de seis a sólo dos debido a sus problemas con la violencia.

Acapulco contrasta con el resto del país, el cual, según el gobierno federal, disfruta de números récord de visitantes extranjeros, pues los turistas nacionales y extranjeros aumentaron 2% en 2011 en comparación con 2008, previo al brote de influenza.

Otra razón por la que los turistas han estado lejos de Acapulco es que no se prepararon para la competencia que representaron otros destinos, muchos de ellos dentro de México.

Animal Político

PRI: Calderón pretende montar una “elección de Estado”

El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell. Foto: Germán Canseco
El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell.
Foto: Germán Canseco
 
MÉXICO, D.F. (apro).- El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió que existen indicios de que “desde el gobierno federal se va a manejar el aparato gubernamental para tratar de montar una elección de Estado” y anunció que el tricolor presentará una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos electorales (Fepade) por el posible desvío de recursos a favor de la candidata panista a la gubernatura de Michoacán, Luisa María Calderón.

En conferencia de prensa, como el lunes de la semana pasada, el vocero del PRI, Eduardo Sánchez, el responsable jurídico del partido, Raúl Cervantes Andrade, y el propio Pedro Joaquín Coldwell presentaron el audio de una grabación donde se escucha a Calderón Hinojosa instruir a su equipo a repartir “billetazos” para su operación política en el pasado proceso interno de selección de candidato del PAN.

Este audio, aclaró Eduardo Sánchez, ya lo había presentado el senador panista Marko Cortés, contendiente de Calderón Hinojosa, en la disputa interna panista.

“En el PRI demandamos que la nueva titular de la Fepade investigue sin sesgos partidistas estos actos de corrupción. Insistimos que el gobierno federal se abstenga de este tipo de prácticas durante el proceso electoral del 2012”, advirtió Sánchez.

A pregunta expresa, Pedro Joaquín Coldwell admitió que existen indicios de una “elección de Estado” para el 2012.

Citó los datos de la Auditoría Superior de la Federación.

“Nos produce una enorme desconfianza ver, por ejemplo, el desvío hacia fideicomisos de 16 mil 700 millones de pesos para ser ejercidos en forma opaca, como también resalta la cantidad de 330 mil millones de pesos que aparecen allá como ‘guardaditos’ del gobierno federal, mejor dicho, guardadotes para un uso absolutamente discrecional”, afirmó el líder nacional del PRI.

Joaquín Coldwell afirmó que en las elecciones para gobernador en Michoacán, el PAN y el PRD actuaron como “muy malos perdedores. Son muy malos demócratas”.

“No aceptan una victoria legítima como la que aconteció en Michoacán”, sentenció, refiriéndose a la reciente toma de posesión del candidato priista ganador Fausto Vallejo.

La denuncia presentada por el PRI ante la Fepade se realiza una semana después que el Revolucionario Institucional expresó su malestar por el cambio del titular de la fiscalía, José Luis Vargas Valdés, y la llegada de la nueva titular Imelda Calvillo Tello.

PROCESO

Ineludible, el combate al crimen organizado, insiste Calderón

Calderón y Espinosa en Los Cabos. Foto: AP

Calderón y Espinosa en Los Cabos.
Foto: AP

MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente Felipe Calderón insistió hoy en justificar su estrategia de seguridad, al observar que, en el combate a la delincuencia, ni siquiera debería haber cuestionamientos.

“Que ¿por qué combate el gobierno a los criminales? Porque es nuestro deber. Esa pregunta, como dirían en mis tiempos, ni se pregunta”, expresó.

El comentario surgió luego de que el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, manifestara su admiración a Calderón Hinojosa y mencionara que en México es difícil ejercer el poder.

Calderón realizó desde la tarde del domingo una gira por Baja California Sur, luego de haber participado en el Día del Ejército en Temamatla, Estado de México.

Posteriormente siguió por Sinaloa, donde al igual que en Baja California Sur enfocó su agenda a inauguraciones y aderezó sus discursos con el abordaje del tema de seguridad.

Entre inauguraciones de canchas deportivas, instalaciones sanitarias y obras viales, Calderón advirtió en Baja California que daba las obras por inauguradas, pues consideraba difícil regresar, debido a la “veda electoral”.

Por la tarde de este lunes, en Sinaloa, Calderón continuó con sus inauguraciones, como lo viene haciendo desde que inició el presente año.


PROCESO

Celadores participación en fuga del penal de Apodaca

Monterrey, 20 de febrero (Notimex).- Al declarar ante la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) en relación a los hechos donde murieron 44 reos y se fugaron otros 30 del penal de Apodaca, Nuevo León, nueve celadores penitenciarios confesaron haber colaborado activamente en estos ilícitos.

En conferencia de prensa, el vocero de Seguridad Estatal, Jorge Domene Zambrano, dijo que ello confirma la teoría que por la mañana expuso el gobernador Rodrigo Medina, referente a que hubo “corrupción y traición de funcionarios” al facilitar a los maleantes sus propósitos.

“Han declarado nueve de 18 custodios detenidos, que han manifestado participar activamente en la evasión y facilitar el traspaso de ambulatorios del C al D”, detalló el funcionario estatal.

Incluso, abundó, “tres de ellos colaboraron en facilitar el traspaso de un edificio a otro, por lo que los agresores victimaron a los 40 reos cuando éstos estaban desprevenidos por las horas de la madrugada en que se perpetró”.

Al detallar cómo habrían acontecido los hechos, refirió que entre la 1:10 y las 2:00 horas del domingo, se dio la fuga de los 30 delincuentes y posterior a esto, sobrevino la riña dentro de los sucesos que tuvieron una coordinación premeditada.

Esta corrupción del personal penitenciario hizo que el auxilio de fuerzas estatales y federales fuera tardío y se presentaran horas más tarde, cuando ya habían acontecido las muertes y fugas conocidas.
Subrayó que en dicha evasión no fue por la puerta principal sino por la torre seis, así como tampoco la riña, situación que impidió observar los sucesos a través de video al tiempo que se registraban.
Domene Zambrano indicó que la indagatoria continúa y restan de declarar otros nueve celadores al igual que los cuatro mandos penitenciarios que fueron separados de sus cargos y están en calidad de retenidos en la AEI.

En otra vertiente, Domene Zambrano indicó que hasta esta tarde han sido reclamados y entregados 27 de los 44 cuerpos que desde la víspera fueron trasladados al servicio Médico Forense y donde se ha atendido a 113 familiares y entregado 27 apoyos funerarios.

Reitero que siguen sin identificar dos de los 44 cadáveres, aunque esperan que para mañana culmine dicho proceso.

En el caso de las familias que se apostaron a las afueras del penal de Apodaca, desde ayer se les dio acceso de manera controlada para que constataran el estado de salud de sus allegados y hasta el momento se les ha permitido la entrada a mil 265 personas.

El funcionario estatal señaló que la mesa de atención a familiares de víctimas se mantendrá a fin de darles apoyo en cuestiones funerarias, de registro civil e incluso psicológico.

Por último indicó que para este martes se normalizaron las visitas al reclusorio, en tanto que desde hoy se reforzó la vigilancia en el perímetro en los tres penales de la entidad; Apodaca, Cadereyta Jiménez y Topo Chico.

El Arsenal

IFE promete resultados “un minuto después” del PREP del 1 de julio

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, dijo que se colocarán en la página del IFE las actas digitalizadas de todas las casillas instaladas en el país.
FOTO: CuartoscuroPrograma de Resultados Electorales Preliminares 2006 (PREP).

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, dijo que, con el objetivo de garantizar los resultados de la elección presidencial del 1 de julio, saldrá un minuto después a explicar los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Durante una conferencia en el ITAM, Valdés Zurita dijo que después que concluya el PREP, se colocarán en la página del IFE las actas digitalizadas de todas las casillas instaladas en el país.

Además, dijo que uno de los principales retos que enfrenta la próxima elección es que los funcionarios de casilla cada vez están menos preparados, debido a que los que resultan elegidos, y son de clase media, declinan participar en el proceso.

Con información de El Universal.

Animal Político

 

Desigualdad social, ilegalidad e impunidad, marcan a México: Coparmex

MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani, aseguró que México sufre por la incapacidad que tiene para lograr un crecimiento “a la altura de sus necesidades”, pero también por la crisis de seguridad pública que vive.

Durante su mensaje semanal, el líder empresarial señaló que en el país “hemos dado pasos decisivos hacia la democracia y hacia una economía de mercado moderna, pero seguimos siendo una de las naciones con más desigualdad social, con 52 millones de pobres, y arrastramos una cultura crónica de ilegalidad e impunidad”.

No sólo eso, señaló que el sistema político mexicano, lejos de solucionar estos retos que el país necesita, “se ha vuelto un obstáculo para superarlos”.

El aspirante para presidir el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que “en materia económica tenemos estabilidad y fundamentos macroeconómicos sanos, pero en dos décadas no hemos podido crecer más de 2.8% anual en promedio, ni crear empleos y oportunidades suficientes en cantidad y calidad”.

La Coparmex presentó hoy su proyecto Un México posible y viable, que sugiere impulsar al mercado interno con acciones de efecto rápido, como el relanzamiento de la Banca de Desarrollo, una zona económica especial fronteriza y la simplificación e incentivos fiscales.

De acuerdo con el organismo, “entre este año y el próximo tenemos que lograr la aprobación de las reformas laboral, fiscal y energética”.

En cuanto a la seguridad, Gutiérrez Candiani señaló que es necesario emprender una cruzada nacional contra la corrupción e impunidad, además de crear la figura de un zar anticorrupción ciudadano.

El empresario sugirió que un objetivo fundamental para el próximo sexenio debe ser la erradicación de la pobreza extrema y reducir drásticamente la pobreza patrimonial, “para enfilarnos a ser un país de oportunidades para todos”.
Agregó:

“Hoy México es un país con desarrollo humano superior al promedio, pero sigue siendo una de las sociedades más desiguales del mundo, con rezagos en educación, seguridad social precaria y sustentabilidad ecológica comprometida”.



PROCESO