viernes, 16 de diciembre de 2011

OTAN, súper bloque militar que amenaza la paz del mundo




Los neocolonialistas occidentales han plantado su bandera de dominación en el continente africano y en una zona rica en petróleo –con la complicidad de los libios y la cobertura de la prensa comercial–. Esto gracias a su instrumento militar, la OTAN, organización dirigida por un general estadunidense

 
Rick Rozoff / Red Voltaire
 
El 31 de octubre pasado el jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, llegó a Trípoli tras haberse completado siete meses de la guerra del bloque militar en el país y declaró efusivamente que “es estupendo estar en Libia, la Libia libre”.
Lo mismo que el militar y político romano Escipión Africano, el Joven, hace casi 22 siglos en lo que hoy es Túnez (el vecino occidental de Libia, entonces Cartago), Rasmussen plantó la bandera de una potencia conquistadora en el suelo de África del Norte. Quizá la OTAN le conceda a éste, también, el agnomen (sobrenombre empleado por los antiguos romanos para distinguir una victoria sobresaliente de algún general) honorífico africano, después de la primera guerra y conquista del bloque militar en el continente.
 
Mientras se deleitaba con el triunfo de lo que los comentaristas occidentales han celebrado como la primera victoria militar completa e indiscutible de la Organización –“la más exitosa en la historia de la OTAN”, de acuerdo con las palabras de Rasmussen– en la capital libia, un periodista le preguntó al secretario general sobre los planes para replicar el modelo libio en Siria y éste declaró: “Mi respuesta es muy corta. La OTAN no tiene intención alguna [de intervenir]. Puedo descartar eso completamente”.
 
Sin embargo, para desmentir la intervención esto añadió inmediatamente: “Dicho esto, condeno enérgicamente la ofensiva contra la población civil en Siria. Lo que ha pasado en Libia envía una señal clara. No puedes descuidar la voluntad del pueblo”.
 
La guerra de 227 días contra Libia llevada a cabo primero por el Mando para África de Estados Unidos (Africom, por su acrónimo en inglés) del 19 al 31 de marzo de 2011, y a partir de ahí por la OTAN es, de acuerdo con el jefe de ésta, “una señal clara” para Siria, pero “la OTAN no tiene intención alguna” de iniciar acciones militares contra Siria. Una escasa garantía para el gobierno de la nación y su pueblo igualmente, sin lugar a dudas.
 
El día que Muamar el-Gadafi fue asesinado, el senador John McCain, integrante de alto rango del Comité de Servicios Armados del Senado y candidato presidencial en 2008, amenazó al presidente de Siria, al primer ministro de Rusia y a líderes chinos no identificados con el elocuente sermón de que “tenían una razón para estar intranquilos”. El 20 de octubre pasado declaró a la Corporación Británica de Radiodifusión: “Pienso que los dictadores de todo el mundo, que incluye a Bashar al-Assad, quizá incluso a Vladímir Putin, algunos chinos, quizá todos ellos puede que estén algo más nerviosos”. Repitió el paralelismo entre Libia y Siria tres días más tarde mientras estaba en Jordania.
 
De haber sido Rasmussen alguien distinto, es decir, un individuo honesto, sus comentarios en la capital de Libia se habrían limitado a la postura del historiador y gobernador del imperio romano Cornelio Tácito sobre una campaña romana en el siglo siguiente a la Tercera Guerra Púnica: Auferre, trucidare, rapere, falsis nominibus imperium; atque, ubi solitudinem faciunt, pacem appellant (saquearon, masacraron y robaron: a esto lo llamaron falsamente imperio, y donde crean devastación, lo llaman paz). Libia ha sido destruida. Lo que queda de la ciudad de Sirte presenta una imagen vívida que se adapta perfectamente a estas palabras.
 
De vuelta en casa, en el cuartel general de la OTAN en Bruselas tres días más tarde, Rasmussen dio su última rueda de prensa mensual en la que afirmó: “Déjenme recalcar que la OTAN no tiene intención alguna de intervenir en Irán, y que no está implicada como alianza en la cuestión iraní”.
 
Empezó sus comentarios con esta información: “Esta semana tuve el privilegio de visitar Trípoli, la capital de la Libia libre. Era la primera vez en la historia que un secretario general de la OTAN ponía el pie en el país y algo que ninguno de nosotros había imaginado hace sólo un año”.
 
Durante la ronda de preguntas y respuestas que siguió a su presentación, respondió a una sobre Libia al afirmar que “estaríamos preparados para ofrecer la misma clase de asistencia que ya hemos prestado a otros socios dentro de las reformas del sector de defensa y seguridad. Es decir, de forma general ayudar a poner las agencias de seguridad y defensa bajo control democrático y civil. También podemos apoyar en la organización de una defensa moderna, de estructuras modernas. En términos más específicos podemos ayudar en la construcción de instituciones como un ministerio de defensa, u organizar el Estado Mayor y las Fuerzas Armadas.
 
Añadió que “la OTAN tiene mucha experiencia en la reforma del sector de seguridad y defensa, y de hecho varios de nuestros aliados han experimentado una transición similar de una dictadura a una democracia, por lo tanto, tienen una experiencia valiosa que ofrecer. Y hablé con el presidente [Mustafa Abdul] Jalil y dejé claro que estamos listos para asistir a Libia en estos esfuerzos reformadores si nos lo piden…”.
 
Dado el historial de la Alianza en los últimos 20 años, lo que de hecho prometió fue que la OTAN entrenará –partiendo de cero y en inglés– a las Fuerzas Armadas del nuevo régimen cliente libio como hizo previamente, y sigue haciendo, en otras naciones y provincias que ha invadido y subyugado: Bosnia, Kosovo, Macedonia, Afganistán e Irak.
 
Libia, que hasta ahora había sido la única nación norteafricana no empujada a la asociación militar de la OTAN Diálogo Mediterráneo –Egipto, Túnez, Marruecos y Argelia son integrantes como Israel, Jordania y Mauritania– se convertirá en el octavo integrante y en un activo conjunto de la Organización y el Africom.
 
El jefe de lo que no solamente es el único bloque militar existente en el mundo, sino además de la mayor y de más larga vida alianza armada multinacional en la historia, quizá ya se acostumbró a hacer públicas de forma regular las negativas sobre la responsabilidad en ataques a nuevas naciones muy alejadas de la llamada “zona euroatlántica”, pero el nivel de credibilidad que se le debería dar a los pronunciamientos del secretario general se ve claramente en la falta de escrúpulos con la que la OTAN mintió, mientras se embarcaba sin tapujos en guerras en tres continentes durante los últimos 12 años.
 
Con 28 integrantes de pleno derecho actualmente, después de un incremento de un 75 por ciento entre 1999-2009, y unos 40 socios en todo el mundo, el bloque del Atlántico Norte ha integrado los ejércitos de un tercio de las naciones del mundo para ser desplegados en guerras y zonas de posguerra en los Balcanes y el Sur de Asia, y África como el nuevo destino.
 
Su trofeo más reciente es el cuerpo apaleado, ensangrentado y tratado brutalmente de Gadafi, asesinado después de que un misil Hellfire estadunidense y bombas guiadas por láser francesas alcanzaran su convoy en las afueras de Sirte, el 20 de octubre pasado, ocho meses antes de lo que habría sido su septuagésimo cumpleaños. Por lo tanto, los gobiernos de Occidente y los pueblos que éstos merecen, se muestran desprovistos de las nociones más elementales de decencia y valores, moral y ética, de forma que los únicos estímulos que aún pueden despertar sus satisfechas y deshumanizadas sensibilidades son –puesto que se han habituado a la violencia, incluso a una escala masiva– la necrofilia y el desalmado y macabro Grand Guignol (teatro parisino especializado hasta su cierre en producciones basadas en la tortura, amputaciones y asesinatos).
 
El escalón más bajo de la cultura estadunidense, el entretenimiento escapista de masas está consumido por una fascinación por los vampiros, los zombis y las representaciones gráficas de antiguos líderes extranjeros siendo maltratados y asesinados, que son diversiones morbosas para aburridos hastiados.
 
Al hacer referencia al asesinato de Gadafi y su hijo Muatassim, la exhibición pública de sus cuerpos y la celebración entusiasta como si fuera la de un acontecimiento deportivo por gente como la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton; el representante de Rusia para la OTAN, Dmitry Rogozin arremetió contra ellos como emblemáticos de un triunfalismo sádico. El primer ministro Putin los denunció como vergonzosos y el vicepresidente de la Cámara Baja, Ivan Melnikok, caracterizó al primero como “una llamativa ilustración de la política de los estadunidenses y sus aliados de la OTAN en el país Norteafricano”, de acuerdo con la agencia de noticias no gubernamental rusa Interfax.
 
Son de hecho grotescos, en el sentido en que el filósofo alemán Friedrich Hegel definió la palabra, como la idealización de lo feo.
 
El funcionario Melnikok advirtió: “Creo que el mundo entero debería ver hoy las fotografías publicadas y el video grabado del asesinato de Gadafi. No se trata simplemente de un antiguo líder de Libia muerto. Es el símbolo de la soberanía de un país independiente que fue destruido por los estadunidenses”.
 
El día después de ese asesinato Interfax citó a otro vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento del mismo partido comunista, Vadim Solovyov, que aseveró: “La economía estadunidense necesita petróleo barato, por lo que el gobierno de ese país está dispuesto incluso a hacer guerras con tal de que el petróleo llegue [...] Cualquier país con grandes reservas de recursos energéticos –Irán, Siria, Venezuela o Nigeria– podría ser el siguiente”.
 
Las fuerzas navales, aéreas y de tierra de la OTAN continúan con su destrucción criminal en Afganistán, a lo largo de la frontera con Pakistán, en Kosovska Mitrovica (ciudad y municipio del Norte de Kosovo) en Libia y frente a las costas de Somalia y el Golfo de Adén y en las aguas colindantes (donde la OTAN asesinó al capitán de un barco de pesca taiwanés e hirió a dos pescadores iraníes en dos ataques separados a principios de 2011).
 
Un artículo de Stop NATO (lista internacional de correos electrónicos que examina desde una posición de confrontación la expansión de la OTAN) en agosto pasado proporcionó un listado, reconocidamente incompleto, de naciones que la OTAN, movida por su primer concepto estratégico para el siglo XXI adoptado en la cumbre del bloque en Lisboa en noviembre de 2010 e implementado inicialmente en Libia este año, podría atacar, o en las que podría intervenir de otros modos. Incluye Argelia, Bielorrusia, Bolivia, República Centroafricana, Chad, Cuba, Congo, Chipre, Ecuador, Eritrea, Irán, Líbano, Madagascar, Malí, República de Transnistria (secesionista de Moldavia), Myanmar, Nicaragua, Níger, Nigeria, Corea del Norte, Paquistán, Palestina, Somalia, el Cáucaso del Sur (Abkhazia, Nagorno-Karabakh, Osetia del Sur), Sudán del Sur, Surinam, Siria, Uganda, Venezuela, Sahara Occidental, Yemen y Zimbabwe.
 
Mientras tanto, la administración del presidente Barack Obama anunció el despliegue de fuerzas especiales en cuatro de las naciones mencionadas y, el día del asesinato de Gadafi, el presidente del Subcomité de Asuntos Africanos del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador Chris Coons afirmó –según informó la agencia estadunidense The Associated Press– que “la muerte de Muamar el-Gadafi y la promesa de un nuevo régimen libio son argumentos para la respuesta militar mesurada de Estados Unidos en África central donde ha enviado aproximadamente 100 consejeros militares y comandos de fuerzas especiales” a Uganda, Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur.
 
Que las naciones del mundo requieran garantías, aunque no sean de fiar, de que no serán atacadas por la formación militar multinacional más poderosa de la historia, es una denuncia de la era que se somete a vivir bajo amenazas regulares y omnipresentes.
 
Ha llegado la hora (y esto se debería haber hecho hace mucho) de que se haga un llamado a poner en marcha una iniciativa internacional anti-OTAN, dirigido a individuos, organizaciones, partidos políticos y gobiernos para que se convoque una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas para exigir la disolución de la Organización del Tratado del Atlántico Norte por ser una –la más seria– amenaza a la paz mundial.
 
 

Concluye oficialmente la guerra en Irak

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, tras nueve años de campaña, 4 mil 500 estadounidenses muertos, 32 heridos y más de 800 mil millones de dólares, dio por concluida el jueves oficialmente la guerra de Irak que, según mantuvo, mereció la pena en sangre y dinero por haber encaminado el país hacia la democracia.

Panetta descendió de un avión militar en Bagdad como el líder de la guerra de Estados Unidos en Irak, pero partirá como un mando más entre los funcionarios mundiales que esperan colaborar con el país mientras busca su lugar en la región y el mundo.

Más de 100 mil  iraquíes murieron desde la invasión estadounidense en el 2003, según la página del internet Iraq Body Count. Los atentados dinamiteros y enfrentamientos a tiros se suceden regularmente. Y los especialistas temen que las fuerzas de seguridad iraquíes sean incapaces de defender el país ante las amenazas extranjeras.

Empero, Panetta dijo a principios de semana que la guerra “no ha sido en vano”.

Panetta y varios otros diplomáticos, militares y funcionarios de defensa estadounidenses participaron el jueves en una ceremonia simbólica durante la cual se arrió la bandera de la fuerza expedicionaria conjunta de Estados Unidos-Irak y se la retiró o “encajonó”, según la tradición castrense del ejército estadounidense. Esa bandera fue enroscada en torno al mástil y cubierta con un camuflaje. Será transportada a Estados Unidos en esas condiciones.

“Partirán con enorme orgullo, un orgullo duradero”, dijo Panetta a la tropa. “Tengan la seguridad de que su sacrificio ha ayudado al pueblo iraquí a iniciar un nuevo capítulo en su historia”.

Durante una escala realizada esta semana en Afganistán, Panetta dijo que la misión expedicionaria tuvo como fin “hacer ese país soberano e independiente y capaz de gobernar y garantizar su seguridad”.
Ello, agregó, es “un homenaje a todos: a todos los que combatieron en esa guerra, todos los que vertieron sangre en esa guerra, y todos que se dedicaron a asegurar que podríamos cumplir esa misión”.

Los iraquíes formularon una valoración más pesimista. “Los estadounidenses dejan tras sí un país destruido”, dijo Mariam Khazim, de Sadr City. “Los estadounidenses no dejaron escuelas modernas y grandes fábricas tras ellos. Al contrario, dejaron miles de viudas y huérfanos“.
*AP

El IFAI ordena abrir expediente de deuda en Coahuila

#Moreirazo
 
Ángel Trinidad, comisionado del IFAI.  
 
Ángel Trinidad, comisionado del IFAI. (Cuartoscuro)
 
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Secretaría de Hacienda, a abrir los documentos referentes a las autorizaciones de certificación que Coahuila hizo para la contratación de créditos de 2007 a la fecha, informó Notimex.
 
La Secretaría de Hacienda deberá entregar a un particular la versión pública de los expedientes abiertos del endeudamiento, luego de una solicitud de información de un recurrente, en el cual requirió todo documento o expediente relacionado con la deuda pública de dicha entidad federativa.

En respuesta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reservó la información por 12 años, con el argumento de que su difusión podría causar un daño a la estabilidad financiera, económica o monetaria del país, además de contener datos de carácter personal.

Inconforme con la respuesta, el particular presentó recurso de revisión ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos.

El recurso fue turnado a la ponencia del comisionado Ángel Trinidad, quien durante la sustanciación pidió a la secretaría Federal que precisara el total de los expedientes en los que constan las solicitudes de certificación para la contratación de créditos de Coahuila, así como la manera en la que éstas se integran.

Además, la SHCP aportó como sustento para la reserva de la información, que la Procuraduría General de la República (PGR) abrió diversas indagatorias por la probable comisión de delitos de falsificación de documentos.

Sin embargo, durante la tramitación del recurso de revisión, el comisionado ponente tuvo a la vista los ocho expedientes que documentan el registro de la deuda pública de Coahuila durante el periodo solicitado por el particular.

Por tal motivo, el pleno del IFAI revocó la respuesta de la Secretaría de Hacienda y le solicitó la entrega de los ocho expedientes y demás información relacionada, protegiendo solamente los datos personales.


Eruviel Ávila y Humberto Moreira de lo más buscado en Google

Eruviel Ávila y Humberto Moreira en campaña para las elecciones del Estado de México en junio de 2011.  
Eruviel Ávila y Humberto Moreira en campaña para las elecciones del Estado de México en junio de 2011. (Cuartoscuro)
 
Ha llegado el momento del año en el que Google a través de su plataforma Zeitgeist presenta lo más buscado del 2011 en México.

En esta ocasión resaltan dos políticos dentro del rubro de lo más buscado en noticias: Humberto Moreira (en primer lugar) y Eruviel Ávila (décima posición).

En el caso de Humberto Moreira cuando más se registraron búsquedas con su nombre fue del 5 al 11 de junio (61 puntos en una escala de 100) y del 30 de octubre al 5 de noviembre (41 puntos en una escala de 100).

La coyuntura de Moreira entre el 5 y 11 de junio responde a la detención del exalcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon por la aparente posesión de armas de alto calibre en su domicilio, hecho ante el cual Moreira advirtió que el PRI no iba a permitir “una cacería de brujas ni actos de intimidación contra sus militantes”.
Otro hecho que acrecentó las búsquedas de este político durante estas fechas fueron sus declaraciones y apoyo a Eruviel Ávila, quien contendía como candidato priista para las elecciones para la gubernatura del Estado de México.

En octubre y noviembre el tema que trajo los reflectores sobre Humberto Moreira fue el endeudamiento del estado de Coahuila, del cual fue gobernador del 1 de diciembre de 2005 al 4 de enero de 2011 cuando dejó la administración para convertirse en líder nacional del PRI y del cual actualmente es gobernador su hermano Rubén Moreira Valdés.

A Moreira se le acusa de haber participado en la contratación de una millonaria deuda para Coahuila utilizando documentos falsos. El endeudamiento del estado asciende a más de 30,000 millones de pesos.
La posible relación de Humberto Moreira con la deuda de Coahuila parecer ser uno de los motivos por los que el político decidió dejar la dirigencia del PRI a inicios de diciembre de 2011.

En el caso de Eruviel Ávila, el máximo pico de búsquedas se dio en marzo de 2011 (con 100 puntos)
En ese momento se dio la noticia de que sería el candidato del PRI para presentarse en las elecciones para gobernador en el Estado de México, luego de la declinación del alcalde de Huixquilucan, Alfredo del Mazo –quien parecía el favorito para ocupar esta candidatura- y la alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares.
El PRI asegura que nunca en la historia electoral del Estado de México algún candidato a gobernador había obtenido el número de votos que dieron el triunfo a Eruviel Ávila, candidato de la coalición Unidos por Ti, encabezada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Según los datos del conteo rápido del PRI, la diferencia entre Eruviel y su siguiente competidor fue de 3 a 1, obteniendo el 61% de los sufragios, contra el 21.16% de Alejandro Encinas del PRD y 11.82% de Luis Felipe Bravo Mena del PAN.

La plataforma Zeitgeist de Google analiza las 10 consultas más populares alrededor del mundo en temas como: dos diferentes rubros de búsquedas emergentes, personas emergentes, búsquedas noticiosas, entretenimiento emergente, películas, música, deportes, comida y bebida, así como viajes.

Por Isabel Ferguson  @laquechabechabe
Diciembre 15, 2011 


Tlatelolco estrena museo arqueológico

Resultado de 65 años de investigación, el Museo de Tlatelolco reúne 300 piezas prehispánicas que revelan el devenir de la ciudad gemela de Tenochtitlan. El nuevo recinto es producto del trabajo conjunto entre el INAH y la UNAM. 
 
15 de diciembre de 2011, 5:45  /  WEB REPORT EXPOSICIONES
 
Zoom
 
Más de 65 años de investigaciones realizadas en la ciudad gemela de México-Tenochtitlan, se resumen en el Museo de Tlatelolco, que se estrena en la Ciudad de México, donde aproximadamente 300 piezas arqueológicas revelan el carácter espiritual de esta antigua urbe, cuya población tenía acceso a los espacios sagrados, a diferencia de sus hermanos tenochcas, que se destacaron por su papel militar.

Instalado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), el nuevo recinto es resultado de una fructífera colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Museo de Tlatelolco se divide en dos grandes secciones que abarcan alrededor de 1,100 m2. La primera de ellas —en el área que ocupaba el auditorio del CCUT— aborda la fundación de la ciudad hacia 1337 d.C., así como su desarrollo, hasta llegar a la época de Contacto español, a inicios del siglo XVI.  Cabe recordar que Tlatelolco fue el último bastión del imperio mexica ante la conquista española, pues en ella se refugió el soberano Cuauhtémoc durante 76 días.

El segundo apartado del museo, dispuesto en el primer piso de la torre del CCUT, narra por medio de planos, códices y crónicas, redactadas por Hernán Cortés y los frailes Toribio de Benavente “Motolinia”, Diego Durán y Bernardino de Sahagún, el impacto que las ciudades gemelas de Tenochtitlan y Tlatelolco —asentadas en un medio lacustre—, produjeron en los colonizadores; y la evolución y permanencia de algunos de los oficios prehispánicos.

Módulos interactivos, videos y recreaciones ambientales, son algunas de las novedades tecnológicas que complementan el discurso museográfico, el cual fue evaluado por un comité compuesto por expertos del INAH y la UNAM: los arqueólogos Salvador Guilliem y Lucía Sánchez de Bustamante, del Proyecto Tlatelolco; la historiadora María Teresa Uriarte y el director del CCUT, Sergio Raúl Arroyo, respectivamente.

El guión científico del Museo de Tlatelolco respeta la esencia misma de los acervos, que son resultado de los hallazgos registrados a partir de una investigación y exploración interdisciplinaria desarrollada por el INAH desde 1944. Las piezas prehispánicas, bajo potestad del Instituto, ahora se encuentran en un espacio digno para el conocimiento de toda la sociedad.

Gran parte de los objetos en exhibición, como cerámica, lítica, concha, entre otros elementos, dan testimonio de la naturaleza espiritual de Tlatelolco, la ciudad gemela de Tenochtitlan. A pesar de las similitudes y cercanía entre ambas urbes mexicas, la diferencia entre ellas radicaba en el acceso que tenía la población tlatelolca a los espacios sagrados.

Es decir, en Tlatelolco se manifestó esa comunicación entre el pueblo y sus deidades, en contraste con Tenochtitlan, donde las áreas dedicadas al culto estaban restringidas. Asimismo, las ofrendas en la urbe tenochca demuestran la fuerza del imperio mexica producto de las conquistas.

Entre las piezas más antiguas que se muestran al público, se hallan esculturas teotihuacanas de 150 a.C., las cuales fueron “saqueadas” por los propios mexicas de Tlatelolco para legitimar su poder. Además de pipas, maquetas, patojos, cajetes, vasijas de asa de estribo, sahumadores, fragmentos de murales y textiles, que refieren al esplendor alcanzado por esta metrópolis, célebre por su tianguis, entre 1400 y 1519 d.C.

Destaca también, la presentación de un gran depósito que fue descubierto entre 1987 y 1989, en el templo dedicado a Ehécatl-Quetzalcóatl, donde se recuperaron 54 ofrendas, 41 entierros y más de dos mil objetos que datan de 1454-1458 d.C., cuando sacerdotes de la ciudad, tratando de poner fin a una gran sequía, realizaron sendas peticiones a los dioses de la fertilidad.

Asimismo, sobresale el Altar-Tzompantli del Patio Sur, fechado hacia 1428 d.C., el cual se compone por los cráneos perforados de enemigos vencidos; y la Ofrenda 6 del Templo Mayor de Tlatelolco (1376 d.C.), que simboliza la conexión entre los trece cielos, los nueve niveles del inframundo y los cinco puntos del universo, a través de la disposición de puntas de proyectil hechas de obsidiana, barras de copal, un carapacho de tortuga y una cuenta de piedra verde que alude al vértice sagrado.

Entre las piezas estelares se encuentran tres dinteles de madera —restaurados a lo largo de cinco lustros—, cuya antigüedad se ha calculado entre 500 y 800 años, que formaron parte de alguno de los antiguos templos que pudo haber visto Hernán Cortés al arribar a Tlatelolco. La escena tallada representa a sacerdotes en procesión que convergen en el símbolo solar.

Para este nuevo recinto arqueológico, el Museo Nacional de Antropología prestará durante un año 24 piezas de Tlatelolco que son parte de su acervo, entre ellas un plato de fondo ondulado llamado Cuauhxicalli. Después vendrá una exposición temporal con el hallazgo reciente de entierros coloniales en el Gran Basamento del antiguo asentamiento mexica.

Es así como el Museo de Tlatelolco complementará la visita a esta zona arqueológica, en la que se distribuyen 67 estructuras, edificaciones que salieron a la luz en distintas etapas de investigación —principalmente en los años 40, 60 y 80 hasta nuestros días—, gracias al interés de especialistas como Pablo Martínez del Río, Antonieta Espejo, Robert Barlow, Alberto Ruz Lhuillier, Francisco González Rul, Eduardo Matos, Braulio García, Eduardo Contreras y Salvador Guilliem, entre otros. 


Se registra Lozano y promete ir contra el “gober precioso”

El extitular de la STPS, Javier Lozano Alarcón. Foto: Octavio Gómez
El extitular de la STPS, Javier Lozano Alarcón.
Foto: Octavio Gómez
 
PUEBLA, Pue. (apro).- Tras registrarse como precandidato del PAN al Senado de la República, el extitular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, ofreció “desempolvar” los casos de corrupción durante el sexenio de Mario Marín Torres.

En entrevista, luego de que entregó el listado de mil 985 firmas de miembros activos de Acción Nacional que respaldan su precandidatura, Lozano Alarcón afirmó que uno de los principales ejes de su campaña será evidenciar a los “malos gobiernos priistas”, particularmente el de Mario Marín, en virtud de que –dijo– una las principales demandas de los poblanos es que el exgobernador sea llamado a cuentas.

“En primerísimo lugar (habrá que) ir precisamente a desempolvar el pasado ominoso e inmoral del gobierno que antecedió al que actualmente tenemos, y esto no debe verse como una bravuconada o como un pleito, (pues) la gente tiene derecho a (saber) quién es quién”, puntualizó.

Además, el extitular de la STPS calificó como un “colmo del pragmatismo político” el hecho de que el exgobernador de Puebla, Manuel Bartlett, postulado por los partidos de izquierda, sea su contendiente por el Senado.
Y luego de señalar que la participación de Bartlett en la contienda electoral provocará la división del voto priista, manifestó que él buscará ser un factor de unidad.

“Pienso hacer una campaña de altura y sobre todo de respeto. Trataremos de lograr la mayor participación de panistas, pues contienda no significa ruptura. Vengo con el mejor ánimo de unir, quiero ser un factor de unidad y de conciliación”, recalcó.

Exhiben otra campaña apócrifa del PAN

El medio digital E-Consulta exhibió este jueves un video de otra supuesta campaña que se realiza entre panistas poblanos, aparentemente para favorecer las aspiraciones del precandidato presidencial, Ernesto Cordero Arroyo.

En la grabación se observa a dos mujeres –una de las cuales porta una gorra con el logotipo del gobierno del estado de Puebla– que realizan una encuesta entre militantes panistas sobre sus preferencias electorales.
Una de las preguntas es: “Si el presidente Felipe Calderón se pronunciara a favor de Ernesto Cordero como candidato del PAN, ¿por cuál candidato votaría usted?”.

Al respecto, el Comité Directivo Estatal del PAN rechazó ser el autor de ese estudio, y también negó que hubiera ordenado realizar las anteriores campañas, una de ellas de afiliación masiva al partido y otra de supuesta actualización de datos entre la militancia.

El dedazo académico: un IFE sin ciudadanos

#NuevosConsejeros

La Cámara de Diputados aprobó con 385 votos la designación de los tres consejeros, luego de un retraso de más de 14 meses.  
La Cámara de Diputados aprobó con 385 votos la designación de los tres consejeros, luego de un retraso de más de 14 meses. (CuartoOscuro)


La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados anunció este jueves la designación de la terna para ocupar los tres asientos vacantes del Consejo del Instituto Federal Electoral.

Aunque las posiciones permanecieron desocupadas durante más de un año, el inicio de las precampañas el 18 de diciembre fue la fecha límite que, arbitrariamente, fijaron los legisladores para desatorar el acuerdo que tanto deslegitimó y debilitó a la institución durante estos meses.

Resulta que ahora sí había prisa y el asunto debía despacharse en fast track.

Jaime Cárdenas es el encargado de dar las buenas nuevas. "Creo que es una magnífica propuesta, le dará al IFE nivel de credibilidad". Cabe preguntarse qué entiende él por credibilidad.

Basta echar un vistazo a los nuevos consejeros para entender que, de lo que está hablando en realidad, es de “solvencia intelectual” de los propuestos. Todos son, o han sido, académicos de carrera. Revisemos algo de sus hojas de vida.

Sergio García Ramírez fue juez y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en su más alta categoría, autor de muchísimos libros y Presidente de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.

Sin embargo, fue Secretario del Trabajo con José López Portillo y Procurador General de la República con Miguel de la Madrid, entre muchos otros cargos. Es el abanderado del Partido Revolucionario Institucional, del que fue miembro por muchos años.

Don Sergio ha escrito de todos los temas en la arena jurídica. Es, por decirlo así, un académico muy completo. Me pregunto, sin embargo, qué tipo de cualidades -y sobre todo qué tipo de liderazgo- se requerían para ser Secretario del Trabajo o procurador en esos sexenios. ¿Esta figura se asemeja al ciudadano neutral y conciliador que se necesita para ocupar este cargo? Esto se le debió haber preguntado en una comparecencia pública que nunca se llevó a cabo.

Lorenzo Córdova Vianello es Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores –aunque ostenta el nivel II- y es colaborador de revistas como Nexos y Voz y Voto. Ha coordinado tres trabajos editoriales y ha participado en varios otros. Es un académico de profesión lanzado al ruedo, al parecer, para contrarrestar la legitimidad de su otrora compañero de cubículo.

Echemos un vistazo a una de sus recientes publicaciones. En un libro editado por la UNAM sobre el financiamiento de los partidos políticos en el mundo, afirma sobre el caso mexicano que: “Como puede verse, la reforma electoral de 2007-2008, con todas las dificultades de instrumentación y los muchos y poderosos detractores que han hecho público —y lo siguen haciendo— su desacuerdo, implicó un importante salto de calidad en cuanto a las reglas y condiciones de la competencia electoral. Su efectividad está aún en juego pues las elecciones federales de 2009, (…) son su campo de prueba”.

Esta es la valoración final que hace Lorenzo Córdova al esquema de financiamiento de los partidos en nuestro país. Afirmó que las reformas eran buenas noticias y que nuestra democracia estaba en camino de consolidación.

La prestidigitación sonaba demasiado alentadora, sobre todo cuando un experto y asesor de Naciones Unidas en  estos temas, afirma que “cerca de 65% de las campañas electorales en México están contaminadas con dinero proveniente de la delincuencia organizada, principalmente del narcotráfico”.
Así lo dijo en entrevista para el semanario Proceso Edgardo Buscaglia. Si bien esas cifras no son incuestionables, dan una lectura - bien valorada en muchos foros- del estado que guarda el financiamiento de los partidos en México.

Por si fuera poco, el 6 de diciembre de 2009 el Consejero Electoral Arturo Sánchez reconoció que “es complicado detectar el ingreso de recursos ilícitos a campañas y partidos, pues la fiscalización del IFE se basa en dinero reportado al sistema bancario, donde difícilmente hay operaciones de ese tipo”.
Mucho podría decirse y refutarse del diagnóstico que nos ofrecía el joven académico. Lo cierto es que, contrastadas con la realidad, sus conclusiones resultaron algo cándidas.

María Marván fue una valiente presidenta del IFAI y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2002. Fue secretaria técnica de la fracción del PAN en Congreso local de Jalisco y ocupó, más tarde, una silla en el Consejo Electoral del estado. Tiene una larga carrera académica en la Universidad de Jalisco y ostenta, entre otros grados académicos, un doctorado en Sociología por la New School for Social Research.

A la presidenta del IFAI –a quien pronto se le termina el trabajo- se le deben hacer agua a la boca las trayectorias que han tenido ex consejeros como Santiago Creel, Juan Molinar Horasitas, José Agustín Ortiz Pinchetti o Emilio Zebadúa. El camino – asfaltado por sus predecesores- da cuenta de cómo se obtienen los favores de un partido político cuando se hizo bien el trabajo desde la neutralidad.

En otras palabras, cuando se legitimaron con inteligencia los intereses y se disoció, con éxito, el debate electoral del político.

No podemos soslayar, además, que el tránsito entre las consejerías del IFE y el IFAI ya se ha andado con buenos resultados. Sólo falta esperar a que le ofrezcan a Marván una buena Secretaría de Estado para que abandone su posición. Habrá que ver cómo vota a lo largo de su gestión y dónde se acomoda cuando se termine su encargo. A juzgar por el comportamiento histórico del órgano y sus miembros, el panorama no es alentador.

¿Por qué estuvieron desocupadas las consejerías durante catorce meses? Para decidir quiénes serían los nuevos consejeros se requería una votación de dos terceras partes de la Cámara de Diputados a favor de la terna. El PRI y sus aliados impulsaban a sus candidatos y acusaban simultáneamente al PAN y al PRD de frenar la designación, haciéndoles pagar el coste político del retraso.

En medio de esta pantomima -que llegó a ser encabezada por el diputado y demócrata de cepa Emilio Chuayfet- se escondían los deseos del PRI de nombrar a dos de los tres consejeros.

Desafortunadamente para ellos, las alianzas políticas para imponerlos no prosperaron por un puñado de votos.

De un tema como éste, con tantas aristas, me conformaré con hacer un par de lecturas.

La primera es que el recurso ya es muy viejo. Los partidos políticos han echado mano de académicos en busca de trabajo o de nuevos espacios de influencia y, a cambio, han cobrado muy cara su lealtad.

La intención ha sido mantener los balances político-electorales representados en las bancadas e impostarlos, tal cual, en la conformación del IFE. Todo ello, por supuesto, ha tenido un coste altísimo para la credibilidad y la eficiencia de nuestra democracia.

Recordemos las revelaciones hechas por Luis Carlos Ugalde en su libro “Así lo viví”, que dan cuenta de cómo Elba Esther Gordillo lo hizo presidente del IFE y cuáles fueron los favores que le pidió de regreso cuando llegó el momento de demostrar las filias.

Mi segunda conclusión es que los partidos políticos se están repartiendo, salomónicamente, un pastel que no les pertenece.

La designación de los consejeros ciudadanos del IFE deberían surgir de un debate fecundo de las ideas y de un escrutinio transparente de la solvencia moral los candidatos. Los ciudadanos necesitamos voz para que se garantice plenamente nuestro voto.

En lugar de eso, nos conformamos con las lustrosas credenciales académicas y las excusas de que el tiempo para decidir, nos tenía contra la pared.

Hasta el diputado Jaime Cárdenas afirmó “tener dudas sobre el procedimiento seguido por los legisladores, pues no se realizó una consulta ciudadana para llegar a esos nombres”. Así, con este desenfado, se nos explica por qué nuestra democracia no es verdaderamente representativa y, por supuesto, demuestra lo poco que les importa.

EU y Canadá contra indígenas mohawks




hare
print

Los indígenas de la reserva de St Regis, entre Estados Unidos y Canadá, viven en permanente estado de sitio. No sólo han visto reducido su territorio sino que ahora tienen a efectivos de los dos países en sus calles y tierras. A la intimidación armada se suman el acoso mediante cámaras fotográficas y de video y las intervenciones telefónicas. Los pretextos: el combate al terrorismo y el contrabando

 
Silvio González/Prensa Latina
 
La reserva aborigen de St Regis está ubicada en un área remota y ocupa una posición geográfica única a lo largo de la vasta frontera entre Canadá y Estados Unidos.
 
Su territorio se extiende por ambas orillas del río San Lorenzo, ya que dos tercios de la misma están en la parte estadunidense y un tercio en el lado canadiense.
 
Está ubicada además dentro de dos condados pertenecientes a Nueva York y entre dos provincias, Quebec y Ontario, lo que implica que la población interactúa con cinco gobiernos locales diferentes.
 
Un detalle curioso es que los residentes de esta reserva tienen tres códigos telefónicos distintos: 613 (Ontario), 514 (Quebec) y 518 (Nueva York). Los códigos postales funcionan uno para la parte estadunidense y el otro para la canadiense, de acuerdo con el doctor Ernest R Rugenstein en su libro El choque de las culturas.
 
La Confederación Iroquesa, o de las Cinco Naciones, estaba constituida por tribus amerindias que hablaban la lengua iroquesa, habitaban el Noreste de Estados Unidos y el Sureste de Canadá en la zona de los Grandes Lagos. Estaba formada originalmente por cinco tribus: cayuga, mohawk, oneida, onondaga y seneca que se confederaron a mediados del siglo XII, y a las que se sumaron los tuscarora en 1720.
 
En 1750, la tribu kahnawake se unió con los iroquíes donde los colonizadores franceses habían establecido varias misiones de padres jesuitas a lo largo del río St Regis, que servía para la caza y la pesca. En 1796, las comunidades indígenas solicitaron a los respectivos gobiernos fronterizos que les permitieran permanecer en esa área, por lo que se les otorgó un pequeño espacio de terreno, el cual se reducía cada que se firmaban nuevos tratados.
 
Para 1888, el pueblo mohawk aceptó oficialmente las condiciones que impusieron los colonizadores y después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos estas tribus se reunieron en Washington con el gobierno federal.
 
La reserva tiene un Consejo de Jefes de Tribus que existe hasta hoy, compuesto por tres jefes que  se ocupan de los asuntos sociales, económicos, de salud, educación, y de sus propias leyes y regulaciones internas. También tienen restaurantes, supermercados y tiendas de artesanías, hoteles, clubs, museos, centros de ejercicios y empresas de bienes raíces que en total conforman 116 establecimientos legalmente registrados. Otro de los factores a los cuales deben enfrentarse los mohawks (aparte de sus múltiples instituciones representativas internas) son las diferencias culturales por habitar entre dos países.
 
Por ejemplo, tienen que comunicarse con los canadienses de Quebec que hablan francés, con los que hablan inglés y en la parte de Nueva York que es muy rural y tiene sus propias características especiales.
 
Otra dificultad es que los integrantes de la reserva no reconocen la línea fronteriza, la cual consideran una imposición artificial de los colonizadores en 1754, señala Michael T Kaufman en su libro Al pueblo mohawks le interesan sus fronteras.
 
Ya en la década de 1950, la tribu desafió la porosidad de dicha frontera y comenzó a comprar electrodomésticos y a cruzarlos, lo que provocó una división al interior entre los que se oponían a ese trasiego y los que se dedicaron de tiempo completo al contrabando.  En tiempos de la Ley Seca se cruzaron de Canadá a Estados Unidos una gran cantidad de bebidas alcohólicas y de inmigrantes ilegales por la zona que ocupaba la reserva.
 
En las décadas de 1970 y 1990, esta comunidad se convirtió en una vía para el contrabando de medicamentos, cigarros y de inmigrantes. En ocasiones, los traficantes eran capturados, pero la mayoría de las veces lograban escapar. En 1989, ocurrió una confrontación interna en la tribu entre una facción que quería promover la construcción de casinos de juego y otra que se oponía. Los ánimos se caldearon, lo que condujo a tiroteos y la muerte de algunos de los involucrados en esas grescas.
 
De acuerdo con datos del Censo de los Estados Unidos de 2000, había 26 mil 851 nativos americanos y 29 mil 742 en Quebec y Ontario, indica Ronald Wright en su libro Continentes robados.
 
La reserva se convirtió en un verdadero estado policial después de los atentados del 11 de septiembre de 2001; las autoridades redoblaron sus controles para evitar que elementos terroristas utilizaran a los contrabandistas para moverse entre ambos países.
 
Las mismas no hacen llamados de atención o ponen multas y ahora los puntos de control tienen más de 30 policías armados con ametralladoras, lo que resulta intimidante para los indígenas locales.
 
Otra situación nueva es que la Patrulla Fronteriza triplicó sus efectivos armados a lo largo de la demarcación y ahora tienen la potestad incluso de entrar hasta 100 kilómetros en la profundidad del territorio o la zona costera de Estados Unidos.
 
Aún más peligroso es el uso de aviones no tripulados que salen de la base militar de Fort Drum en Watertown, Nueva York. Éstos se utilizan para vigilar los movimientos de la población (que tiene que transitar obligatoriamente por los parajes fronterizos), toman fotografías, lanzan misiles y hasta intervienen  conversaciones. También hay cámaras de vigilancia en las escuelas, establecimientos, calles y en casi todos los locales que los residentes visitan habitualmente.
 
Lo cierto es que se repite lo ocurrido entre 1775 a 1779, cuando el paraíso de estos nativos llamado Mantuana o El Jardín del Gran Espíritu fue destruido totalmente, donde los mohawks vivían en paz y habían construido vínculos con los recién llegados colonizadores.
 
Autor:
 
 

Revira SRE a EU: “cero actividad terrorista en México”

Patricia Espinosa, titular de la SRE. Foto: Germán Canseco
Patricia Espinosa, titular de la SRE.
Foto: Germán Canseco
 
MÉXICO, D.F. (apro).- La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, respondió esta noche que no existen evidencias de actividad terrorista en el país, luego de que un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara un proyecto de ley para combatir como “narcoinsurgencia terrorista” a la amenaza que representan los cárteles de la droga para el Estado mexicano y sus ciudadanos.
La titular de la SRE dijo que “lo que no tenemos son elementos que pongan en evidencia que esto esté ocurriendo. Hasta ahora ningún terrorista ha entrado a territorio estadunidense desde México, no tenemos evidencia, y nosotros estamos fortaleciendo también a todas nuestras instituciones de inteligencia, justamente con el propósito de estar pendientes de cualquier amenaza, trátese vinculada al crimen organizado o de cualquier otro lado”.

En rueda de prensa, Espinosa dijo que el Estado mexicano nunca autorizará ningún tipo de cooperación que vaya por encima de los principios de soberanía, y sí aquella que se apegue a los esquemas de cooperación internacional que están plenamente concordantes con la legislación mexicana.

“De estas propuestas que están en el Congreso americano, sin tener el detalle de cómo ha ido la discusión, por parte del gobierno mexicano siempre habrá una exigencia a que se respete la soberanía y que se respete el marco jurídico, y que los esquemas de cooperación que tenemos en marcha con el gobierno de Estados Unidos se apeguen plenamente a estos marcos jurídicos nacionales”, advirtió.

La canciller agregó que “respetamos las opiniones, los puntos de vista, los debates que se desarrollan en el Congreso americano, estamos en permanente contacto con los congresistas estadunidenses para transmitirles cuál es la realidad de lo que está ocurriendo aquí en México, pero en cualquier caso yo quiero reiterar: para nosotros lo que es clarísimo es que nunca vamos a autorizar ningún tipo de cooperación que vaya por encima de los principios de soberanía”.

Sobre el caso de lavado de dinero por parte de agentes de la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), Patricia Espinosa dijo que si bien la parte operativa compete a otras dependencias de gobierno, la Cancillería insiste en que todas las acciones que se están llevando a cabo se apegan al marco de la legislación nacional.

“Si hubiera alguna o algunas que no se apegaran, estarían en contra de la legislación, se trataría de situaciones que el gobierno no ha autorizado ni tolerará, y que rechazaremos tajantemente, y sobre las cuales habrá que hacer las investigaciones del caso y en su caso también definir responsabilidades”, advirtió.

Medicamentos piratas, en farmacias

El 20 por ciento de los medicamentos que se comercializan en México son apócrifos. Fármacos como el viagra, analgésicos, antihistamínicos, medicamentos para la hipertensión, contra el cáncer y el Sida son los más falsificados. Los que combaten la disfunción eréctil tienen tanta demanda que por cada original se vende uno pirata. Su distribución se da lo mismo en puestos callejeros y mercados, que en farmacias legalmente establecidas, lo que constituye un grave problema de salud pública

Más del 10 por ciento de las mercancías que se venden en el mundo son apócrifas, una gran parte se manufactura en México, que, de acuerdo con la Asociación Internacional de la Propiedad Intelectual, ocupa el cuarto lugar en producción y comercialización de piratería, sólo después de China, Rusia e Italia. Ese lugar revela que cada vez más mexicanos consumen artículos apócrifos, sin embargo, su consumo no siempre es tan inocuo. Hay ocasiones en que la piratería sí mata; ése es el riesgo de consumir medicamentos apócrifos.
La comercialización de medicamentos falsos es global y representa el 10 por ciento de la farmacéutica mundial. Se ha convertido en un negocio tan redituable que internacionalmente genera ganancias anuales por más de 2 mil millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, cifra conservadora pues el Center for Medicine in the Public Interest, considera que son 75 mil millones de dólares anuales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a México entre los principales países productores y comercializadores de medicamentos apócrifos, junto con China, Rusia, India, Brasil y Perú. El país no sólo produce los fármacos piratas para el mercado interno, sino para el extranjero. También llegan de contrabando al mercado mexicano medicamentos apócrifos manufacturados en Asia, Estados Unidos y Centroamérica.
La OMS indica que más del 10 por ciento de los medicamentos que se comercializan en el mundo son falsos, pero en el caso de México, en los últimos años el mercado negro ha tenido un crecimiento exponencial que duplica la media mundial. “La cifra se ha incrementado y estaríamos como en un 20 por ciento de productos falsificados”, revela la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en voz de la directora de Supervisión y Vigilancia Sanitaria, Carolina Jaramillo Flores.
En el país los fármacos piratasse producen en pequeños laboratorios clandestinos, viviendas o bodegas. La Procuraduría General de la República (PGR) identifica a Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas y Yucatán como las entidades con mayor manufactura y comercio de fármacos apócrifos.

Los pirateados

El desabasto de medicamentos en el sistema de salud pública, la falta de cobertura médica de millones de mexicanos, la crisis económica, los altos costos de algunos fármacos y la tendencia de la población a automedicarse son factores que inciden en la adquisición de medicamentos en el mercado negro.
La aspirina, el viagra, levitra y cialis, medicamentos contra el cáncer, el VIH, el colesterol, los antibióticos, digestivos son los más falsificados, conforme se infiere por las incautaciones que realizan la Cofepris y la PGR.
De acuerdo con la Procuraduría, también son sujetos de falsificación medicamentos contra el colesterol como la atorvastatina cálcica, que el laboratorio farmacéutico Pfizer comercializa como el medicamento Lipitor, uno de los que registra una alta incidencia de falsificación, debido a su alto costo. Otros como el Procrit, un fármaco para tratar el cáncer, de los laboratorios Johnson & Johnson. También el Serostim, que se utiliza para contrarrestar el Sida.
En Iztapalapa, un laboratorio clandestino producía supuestos medicamentos de la empresa multinacional Novartis para la piel. Allí mismo se imprimían los empaques, etiquetas, hologramas y códigos de seguridad.
En enero de 2011, en Celaya, Guanajutato se descubrió un laboratorio que bajo el nombre de Ireri Andessi, SA de CV, elaboraba medicamentos y vitaminas sin los permisos correspondientes.
Los medicamentos pirata son en apariencia similar a los originales. Se trata de auténticos clones de éstos: impresión perfecta en las cajas, hologramas, sellos, códigos de seguridad e instructivos, incluso algunos en varios idiomas. A simple vista es imposible detectar que son falsos. Su precio es menor al autorizado y de acuerdo con el punto de venta, haría dudar de su autenticidad. Lo más grave es que se comercializan en establecimientos formales.
El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Rafael Gual Cosío, indica que “desgraciadamente, el consumidor ignora que lo que está consumiendo son en su mayoría medicamentos falsos, que en el mejor de los casos pueden ser inocuos o con dosis muy bajas de la sustancia activa, pero otros que también pueden provocarle la muerte”. Añade que “ya de por sí el paciente está en una situación vulnerable, y si se va a tomar el medicamento es porque espera una mejora, pero resulta que al estar más vulnerable su organismo recibe una sustancia que lejos de hacerle bien le hace daño, esto es una condición criminal. Si a eso se le suma que el paciente no tiene la posibiidad a simple vista de determinar que se trata de un producto falsificado o no, como si puede identificar otros productos pirata, como una playera o un disco, en el caso de los medicamentos está confiado de que sea real”. Por ello, la falsificación de medicamentos debe considerarse como un crimen de lesa humanidad”.
Azúcar, talco, harina, sustancias químicas diversas o dosis muy bajas de la sustancia activa real son los ingredientes con los que los laboratorios clandestinos elaboran los medicamentos apócrifos. Aunque muchos ingredientes parecen inocuos, el hecho de que un enfermo suponga que está tomando un medicamento, pero en realidad no es así, evidentemente atenta contra su salud.
Carolina Jaramillo, de la Cofepris, comenta que “si tu recurres a un medicamento para aliviar un mal y resulta que estás comprando [uno falso] o tiene el principio activo o lo tiene en menor cantidad, o tiene otro principio, pues obviamente te va a generar problemas de salud mucho más graves que los que ya tienes”. Cita el caso de los fármacos oncológicos, “en donde el daño que ese medicamento puede causar es muy grave porque personas con cáncer están buscando medicamentos que son muy caros y se están enfrentando al hecho de que son falsos, y si los toman el daño no sólo es económico sino que no se está combatiendo el riesgo y eso es sumamente grave”.

Farmacias virtuales, foco rojo

Pfizer Seguridad Global, área de investigación de los laboratorios Pfizer identifica como factores que han contribuido al crecimiento exponencial del mercado negro de medicamentos: “La creciente participación de mayoristas y reempaquetadores en la cadena de suministro de medicamentos sin la regulación adecuada”, los avances tecnológicos que utilizan los falsificadores, y la proliferación de farmacias en internet.
En la última década, internet se convirtió en un mercado virtual donde los compradores pueden adquirir casi cualquier fármaco –inclusive los de uso restringido– sin receta y a bajo costo; en su gran mayoría son productos piratas. La OMS identifica las farmacias virtuales como la vía donde se comercializa el 50 por ciento de la producción mundial de medicamentos piratas. La estimación coincide con la del Laboratorio Central de Análisis de Falsificación del Instituto de Seguridad Farmacéutica Data, laboratorio europeo dedicado a rastrear en todo el mundo los laboratorios clandestinos de fármacos.
Ante la proliferación de farmacias virtuales, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por su sigla en inglés) inició en 2010 la Operación Pangea, para cerrar los sitios web que ofertan medicamentos falsos. Actualmente, el operativo se aplica en 81 países. Como parte de éste, bajo el lema “no sea su propio asesino”, se alerta a los consumidores de fármacos a no adquirirlos vía internet.
Para el caso de México, el internet también es el principal centro de comercialización de medicamentos falsos, de acuerdo con la Cofepris. Hay más de 3 mil farmacias virtuales que operan en México y ofrecen envíos también fuera del país. La otra parte se vende en tianguis, mercados, puestos ambulantes, o incluso al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro donde se ofertan a precios de ganga; y después las farmacias establecidas.

En farmacias, productos pirata

El que los fármacos pirata se comercialicen en farmacias legalmente establecidas es una muestra de “que el sector de falsificación está ya teniendo su negocio en cadenas de distribución formales”, alerta Carolina Jaramillo, representante de la Cofepris.
Casos representativos son el de una bodega de la calle Isabel La Católica, en pleno centro del Distrito Federal, en donde en 2008 se encontraron 506 dosis de Cialis apócrifas que abastecería a farmacias de la zona. También el de diversas farmacias en la ciudad de Mérida, en las cuales, en octubre de 2009, la Cofepris halló medicamentos piratas en siete establecimientos; en noviembre, en otras 15 farmacias que vendían Neomelubrina y Cialis falsos.
En la delegación Gustavo A Madero un laboratorio clandestino producía paracetamol y otros comprimidos, artículos de laboratorio y de higiene médica, todo apócrifos.
Jaramillo Flores explica que esta comercialización se da también en establecimientos formales en Michoacán y particularmente en Jalisco.
Las incautaciones develan que la comercialización de dosis pirata en circuitos legales se ha generalizado. En Veracruz, por ejemplo, en junio de 2010, de dos establecimientos de otra cadena de farmacias la Policía Federal sacó un lote de medicamentos supuestamente apócrifos.
El cálculo global es que el 1 por ciento de los medicamentos pirata se comercializan en farmacias, aunque la representante de la Cofepris indica que en realidad es muy difícil tener mayor certeza de las estimaciones ya que las mismas farmacias pueden haber adquirido el producto sin tener conocimiento de su condición.
“Lamentablemente no en todos los casos las farmacias podrán reconocer cuando un medicamento fue falsificado o no. Identificar un producto así puede ser de mucha dificultad. La falsificación se puede dar desde el empaque de éste hasta la formulación. En muchas ocasiones se produce el medicamento y se empaca en cajas originales, y si eso llega a una farmacia formal, ésta no lo va a reconocer.”
La manera en la que se comprueban esos casos es “cuando los propios laboratorios fabricantes que hacen un monitoreo en los mercados, o por denuncias de fabricantes en donde el producto no funcionó o le hablan a reclamar al fabricante, ellos hacen una investigación, la llevan a sus propios laboratorios para que hagan análisis y reconozcan si su propio producto era original o no”.

El Santuario

También hay zonas en México donde, la autoridad y los compradores tienen conocimiento de que los medicamentos piratas se comercializan abiertamente en locales formalmente establecidos, y que en dichas zonas se manufacturan. Tal es el caso de El Santuario, en Guadalajara, Jalisco, área en donde desde hace varios años es una meca de manufactura, distribución y venta de fármacos falsos.
Desde los más comunes como los analgésicos, antibióticos, hasta fármacos como el Tienam o Cosmogen (utilizados en el tratamiento contra el VIH) cuyo costo oscila en los 8 mil pesos. O los que son contra el cáncer que también se ubican entre los más caros.
Pirateados a partir de las muestras gratuitas que los grandes laboratorios destinan al sector salud, cuya venta está “totalmente prohibida” tal cual reza la leyenda inscrita en cada una de esas muestras.
Invariablemente, en cada operativo que en esta zona se hace se encuentran grandes porcentajes de fármacos falsos. Algunos ejemplos: en septiembre de 2009, en 12 fincas de El Santuario se encontraron pastillas de Viagra pirata. En otra se hallaron medicamentos apócrifos y mariguana (AP/PGR/JAL/AG2/M4/5503/2009).
En marzo de 2010, en 46 establecimientos se incautaron 25 toneladas de medicamentos caducos y apócrifos; después 20 en 41 domicilios y farmacias; en abril, 20 toneladas en 51 locales, que incluían caducos y muestras médicas cuya comercialización está prohibida. En julio, cinco toneladas en 59 establecimientos. En octubre, 500 piezas de medicamentos caducos o adulterados en cuatro locales.
Farmacia tras farmacia ofertan medicamentos falsos que se compran y venden a plena luz del día. El problema, explica Carolina Jaramillo, es que la Cofepris o la autoridad local sólo pueden hacer suspensiones temporales.
Las falsificaciones que se elaboran en El Santuario no conocen fronteras: medicamentos alópatas, homeópatas y hasta naturistas allí se producen.
En 2007, se encontró un laboratorio que hacía té medicinal naturista al piratear una marca reconocida, pero en realidad utilizaba yerbas no aptas para el consumo humano, de acuerdo con la denuncia penal DPE/1566/07 abierta ante la delegación estatal de la PGR en Guadalajara.
Y en estos eslabones de distribución se hallan también cadenas de farmacias. En Guadalajara, en septiembre de 2010, seis establecimientos de una cadena farmacéutica fueron clausurados por vender medicamentos apócrifos contra el cáncer.

Hospitales privados, compradores

Los hospitales privados son también potenciales compradores del mercado negro de medicamentos tanto apócrifos como caducos. En noviembre de 2006, la PGR detectó una organización criminal asentada tanto en el Distrito Federal como en Guadalajara, que falsificaba medicamentos contra el Sida y cáncer, que comercializaba en hospitales “de prestigio a nivel nacional” y en farmacias formalmente establecidas, a los que surtía también de medicamentos originales pero caducos.
Ese año se encontró otro grupo que recibía los medicamentos falsos en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, para distribuirlos en hospitales de diversas entidades.
En 2007, la PGR detectó la distribución de fármacos pirata u originales caducos para tratamientos contra el VIH y cáncer, en las zonas de Coyoacán y Tlalpan, ésta última concentra importantes hospitales e institutos de salud del país. En el caso de VIH, para los enfermos consumir antibióticos caducos implica no sólo que no se ataca la enfermedad, sino que los hongos se hacen más resistentes.
Mercados como el de Tepito, es otro de los centros de comercialización de medicamentos pirata de todo tipo que llegan a abastecer a clínicas privadas: desde analgésicos, antibióticos, antidepresivos, hasta implantes cardiacos, de todo puede encontrarse. Se almacenan en inmuebles y bodegas de la colonia Morelos, particularmente.

Las ganancias

El crecimiento exponencial del mercado negro de medicamentos se debe a los amplios márgenes de ganancia que éstos generan.
En México, las ganancias de este negocio ilegal se estiman en unos 1 mil 400 millones de dólares anuales, explica Rafael Gual Cosío, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
Las dosis de medicamentos contra el cáncer o el VIH, por ejemplo, pueden venderse hasta en 3 mil a 5 mil pesos las dosis, aún cuando se trate de medicamentos pirata.
En otros casos no es la ganancia de las dosis sino el volumen global de sus ventas lo que aporta más dinero ilícito. Tal es el caso del Viagra, que por cada dosis real se vende una copia. De manera que, para los falsificadores, el negocio resulta relativo, pues, explica Rafael Gual “lo que hemos encontrado es que les resulta igual falsificar un producto de alto valor que uno de alto volumen y bajo valor”.

Importaciones apócrifas

China e India manufacturan el 60 por ciento de los medicamentos pirata que se comercializan en todo el mundo. Detrás de estas redes de producción, distribución, trasiego y comercialización, está el crimen organizado, registra en su base de información la Interpol, que reconoce producción ilegal en México, Perú, Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón, Colombia y Paraguay.
Las indagatorias de la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas refieren que una parte de esos medicamentos apócrifos producidos en China ingresan a México por los puertos de Michoacán principalmente, en la ruta Asia-Pacífico. Por la frontera Sur ingresan los que se producen en Centroamérica.
En febrero de 2010, en un tianguis de la colonia Balbuena, en la delegación Venustiano Carranza, se encontraron cientos de dosis de Aspirina, Cartibon, Ulcidin, Melizzin, Cimbys y Fixodent apócrifos, producidos en Guatemala. El analgésico, la vitamina A con aceite de hígado de tiburón, el clorhidrato de ranitidina, el jarabe para la tos, el desparasitante biomolecular y la crema adhesiva para dentaduras, todos pirata, manufacturados en Guatemala y que ingresaron de contrabando por la frontera del Suchiate, se ofertaba a los consumidores entre pilas de ropa, puestos de fruta, cacharros y alimentos de todo tipo.
En marzo pasado, a la aduana de Lázaro Cárdenas llegó un cargamento de 422 mil dosis de sildenafil citrato. Las cajas de viagra pirata estaban empacadas hasta con logotipos y hologramas que a simple vista las hacía parecer como originales (AP/PGR/MICH/LC/O50/2011).

Débil combate

El mercado negro de medicamentos gana terreno, y “se ha convertido en un problema de salud pública, frente a una autoridad que no tiene capacidad para combatirlo”, explica el diputado Antonio Benítez Lucho, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Trámites largos y burocráticos implican cada investigación para comprobar la autenticidad de un sólo fármaco. Las investigaciones oficiales duran por lo menos un año desde que la Cofepris hace la visita de verificación, levanta el acta, obtiene un dictamen sobre ésta y a partir de allí cita a comparecer a los laboratorios fabricantes para que reconozcan o no el producto. Los laboratorios por su parte hacen análisis y depende de los hallazgos si presentan o no las denuncias correspondientes. Generalmente, el consumidor ni se entera de que el producto que consumió era apócrifo.
De acuerdo con Benítez Lucho, el problema se agrava porque las autoridades sanitarias no tienen la capacidad para inspeccionar todos los negocios que comercializan fármacos pirata ni para incautarlos, falta también, indica, mucha investigación para poder identificar los laboratorios clandestinos, “tener una revisión y control muy exhaustivos y profesionales de los laboratorios que pudieran estar establecidos en el país produciendo productos pirata o que no tienen la efectividad necesaria. Pero, la autoridad sanitaria no tiene los suficientes recursos humanos para hacerlo”.
Y frente a esa insuficiencia en el combate oficial de este ilícito, “hay un problema de salud pública muy grave, porque por ignorancia, falta de información, o por precariedad económica la gente consume este tipo de medicamentos sin saber que pone en grave riesgo su vida”.
En el mercado de medicamentos pirata ocurre lo mismo que en el resto de los ilícitos que ocurren en el país: la delincuencia busca una y mil maneras de sacar ventaja. Por ejemplo, la prohibición de la venta de antibióticos sin receta médica, que a partir de 2010 impuso la Secretaría de Salud, fomentó la comercialización de dichos productos en el mercado negro. Oficialmente la Secretaría tomó esta decisión debido a la venta indiscriminada de estos medicamentos, lo cual genera que las personas se hagan resistentes a los mismos; lo que ha sucedido es que ahora las farmacias virtuales, tianguis y mercados son los principales ofertadores de antibióticos “sin receta”.
 Muestras médicas, el mercado negro
De acuerdo con denuncias presentadas por diversos laboratorios médicos que operan en México, el asalto a sus representantes se ha incrementado dramáticamente en los últimos meses, atracos en los cuales los delincuentes buscan las muestras médicas que los laboratorios envían periódicamente a los médicos y funcionarios del sector salud público y privado.
Las muestras médicas tienen un importante lugar en el mercado negro de medicamentos. Traficadas sobre todo porque el comprador tiene la certeza de que es un fármaco original que puede adquirir a un precio mucho menor.
El Distrito Federal, Guadalajara y Morelia son las ciudades donde, de acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), se registra más incidencia de tráfico y comercialización de muestras médicas.
En agosto pasado, en Guadalajara, un hombre llamado Gilberto Zamora montó en un estacionamiento de la zona urbana una farmacia ambulante con sólo muestras médicas: 1 mil 997 cajas de fármacos contra la gastritis, antibióticos, analgésicos, vitaminas, hormonas, medicamentos para la osteoartritis, hipertensión, antiparasitario, antianémico, antihipertensivo, antidepresivos, antiulcerosos, antiespasmodico, para el cáncer, el VIH, medicamentos para contrarestar los efectos de las quimioterapias, jarabes, fármacos contra la obesidad, para la colitis, diabetes, oftálmicos, neuronales, entre otros.
Los servicios de paquetería son empleados con regularidad por los traficantes para trasegar muestras de una ciudad a otra.
En 2006, en un servicio de paquetería de la colonia Guerreo, la PGR incautó un cargamento de 15 mil muestras de medicamentos antidepresivos y para la epilepsia, AFI/UDODGI/3448/2006.
En abril de 2001, en la colonia Tenochtitlán, en la delegación Gustavo A Madero, en dos inmuebles de Norte 86, se encontraron 353 piezas de muestras médicas, y medicamento caduco, 799 piezas de material de curación y dispositivos.

Enfrenta Oaxaca 19 conflictos agrarios de “alto riesgo”

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oax. (apro).- El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, reconoció que en la entidad persisten 30 conflictos agrarios, de los que 19 son de “alto riesgo”.
De acuerdo con el Atlas de Riesgos, abundó, prevalecen en el estado 13 conflictos postelectorales y se mantienen cerrados o resguardados por la policía unos 11 palacios municipales.

Al comparecer ante la LXI Legislatura local, como parte de la glosa del primer informe del gobernador Gabino Cué, el funcionario estatal fue cuestionado por diputados de PT, PRD y Movimiento Ciudadano, pues la gobernabilidad del estado –acusaron– “pende de un hilo” ya que la han dejado “en manos de operadores políticos del viejo régimen (priista)”.

Entre los conflictos de “alto riesgo” destacan el de San Miguel y Santa María Chimalapa con los núcleos agrarios de Chiapas, así como el de Santiago Tilapa (El Jicaral), Oaxaca, con Jicayán de Tovar, perteneciente al estado de Guerrero.

A ellos se suman el de San Pedro Mixtepec contra Santa María Colotepec y Santa Catarina Juquila contra San Juan Quiahije, en la región de la Costa; San Mateo del Mar contra Santa María del Mar, y el de San Francisco del Mar contra San Francisco Ixhuatán, en el Istmo de Tehuantepec.

Mientras que en la región mixteca persisten los conflictos entre Santo Domingo Ixcatlán contra Chalcatongo de Hidalgo; San Juan Mixtepec contra Santo Domingo Yosoñama; San Sebastián Nopalera contra Zimatlán de Lázaro Cárdenas, y San Miguel Tecomatlán contra San Francisco Jaltepetongo.

En tanto que en la Sierra Sur los conflictos más convulsos son el de Santa María Zaniza contra Santiago Amoltepec; Santiago Amoltepec contra San Mateo Yucutindoo, y Santiago Textitlán contra San Pedro el Alto.

Y en la Sierra Norte el conflicto más complicado es el de Santa Cruz Condoy contra Santa Cruz Ocotal.
Por lo que se refiere a Valles Centrales, los conflictos de más alto riesgo son el de Cuilapam de Guerrero con San Pablo Cuatro Venados; Santa Cruz Mixtepec contra San Miguel Mixtepec, y el de Santa María Peñoles contra Santiago Tlazoyaltepec.

De los 13 conflictos postelectorales sobresale el de Santiago Choapan, donde se registraron diez muertes; el de Santa María Atzompa, donde fue incendiado el palacio municipal, y el de San Juan Lalana, donde se va a convocar a una nueva elección.

Entre los palacios municipales tomados por el rechazo a autoridades se encuentran San Francisco Tlapacingo, San Gabriel Mixtepec, Candelaria Loxicha, Santa María Cortijo, Santa María Apazco y Santa María Ecatepec.

Mientras que las sedes de los ayuntamientos que se encuentran bajo resguardo policial son la de San José Tenango, San José del Progreso y Santiago Ixtayutla; en tanto que los palacios municipales de San Juan Mixtepec y Santa María la Asunción están totalmente cerrados por problemas administrativos.

Sobre la política estatal, Martínez Álvarez destacó que “la transformación que requiere Oaxaca no permite soluciones populistas, sino establecer las bases de esa transformación sin protagonismos”.

Recordó que, en 2010, Oaxaca pasó de ser una entidad gobernada por un solo partido a ser un estado plural, en el que ninguna fuerza política puede, de manera unilateral, tomar las decisiones de gobierno más relevantes.

“Un proceso de transición, con las características que posee el nuestro, implica, entre otros objetivos, renovar las instituciones de gobierno; relegitimar las existentes frente a la población, y hacer que funcionen con criterios técnicos y no con base en propósitos clientelares”, puntualizó.

En respuesta, el diputado Flavio Sosa demandó cambiar de rumbo, pues continuar por la misma vía implicaría una traición a “las esperanzas del pueblo que, mediante las urnas, demandó un cambio, demandó ser escuchado, atendido y satisfecho”.

“La gobernabilidad en Oaxaca pende de un hilo”, advirtió el legislador, debido a que la Secretaría de Gobierno “no ha mostrado la capacidad institucional necesaria para dar oportunas respuestas a las demandas y solicitudes de los diferentes actores sociales, para articular la contraposición y evitar la violencia”.

En tanto el perredista Alejandro López Jarquín cuestionó el que en esa dependencia “operen muchos caciques regionales, quienes se oponen a mejores condiciones de vida y que apuestan a la confrontación para que este gobierno fracase, ya que son reductos del viejo régimen autoritario”.

Mientras, el priista Elías Cortés se dijo preocupado “por la falta de definición ideológica del actual gobierno para consensuar los acuerdos para la gobernabilidad… Todavía no se asume el poder precisamente por la composición ideológica” de la administración de Cué Monteagudo.

Por desgracia, sostuvo, “en estos momentos Oaxaca se encuentra en una encrucijada: por un lado, las oportunidades extraordinarias que nos da la democracia; por el otro, desencuentros, polarización, descalificaciones e incluso acusaciones con afán de revancha, que está llevando a la sociedad oaxaqueña al desencanto de la enorme expectativa e ilusión que en un momento despertó el cambio de gobierno”.

Presentan el programa Proaire 2011-2020

El Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México 2011-2020 (Proaire) plantea como meta reducir la mala calidad del aire en al menos 50 por ciento al final de la década, afirmó el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, al considerar que es la garantía de la sobrevivencia de la ciudad para las próximas generaciones. 
 
15 de diciembre de 2011, 4:29  /  Web Report GDF
 
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
 
Comentó que se trata de una meta que si bien es muy ambiciosa, se puede lograr y el objetivo de reducción del 50 por ciento al 2020, equivale a lograr en nueve años lo que se hizo en más de 20.

Durante la presentación de Proaire 2011-2020 que se realizó en el Cárcamo de Dolores ubicado en el Bosque de Chapultepec y acompañado del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal aseguró que este es el mejor documento en la materia que se ha elaborado en tres décadas.

En el evento en presencia de los encargados de las políticas ambientales a nivel federal, Juan Rafael Elvira Quesada; del Distrito Federal, Martha Delgado; y del gobierno mexiquense, Carlos Alberto Cadena, el Ejecutivo local dijo que implica cambiar la visión a futuro de la ciudad y el Valle.

En este sentido, resaltó el desarrollo de nuevos mecanismos de transporte como el Metrobús que durante esta administración crece un 350 por ciento. “Tenemos una gama de opciones tecnológicas que no teníamos hace un tiempo. Estamos en esa ruta, en esa construcción”.

Se trata –reiteró— de hacer ciudades más peatonales, usar más el transporte público, reducir los consumos de energía y separar la basura, recuperar la basura orgánica y de reutilizar la basura que no es orgánica. “Es otra forma de vida lo que se está planteando en este Programa que es su sustento o su fundamento, es otra forma de vida en la ciudad de México y en todo el Valle de México”.

Mencionó que esto significa un esfuerzo con una dirección común con inversiones importantes, pero sobre todo –destacó Ebrard— son decisiones que implican resolución política.

“Muchas de las medidas que aquí, ustedes van a leer en el Programa, asumen que para lograr nuestra meta estratégica a nueve años, tendremos que tomar ciudadanos y el Estado mexicano, todas estas medidas y alcanzar esta meta y eso implica cambiar nuestra forma de convivencia y nuestra vida cotidiana en la ciudad y en el Valle de México, entonces me parece un asunto mayor”, precisó.

Marcelo Ebrard se mostró confiado de que la meta se puede lograr, porque se han realizado acciones ambientales como las desarrolladas en la ciudad de México, las cuales se había supuesto que no se podían hacer. Por ello –opinó— “es una historia de éxito, no de un gobierno, no de una persona, ésta es una historia de éxito de 24 años”.

Recordó que hace años la ciudad de México y la Zona Metropolitana se encontraban al borde de la catástrofe, pues 92 por ciento del año los niveles de contaminación de aire se ubicaban por encima de la norma, aspecto que le valió a la capital ser catalogada como la ciudad más contaminada del mundo.

“Hoy la ciudad de México ya no es la ciudad más contaminada del mundo, ahora se dice que el 50 por ciento del tiempo estamos dentro de la norma, no quiere decir que ya se resolvió pero imagínense el cambio de lo que respirábamos entonces a lo que respiramos ahora”, señaló el jefe de gobierno.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente capitalina, Martha Delgado, al detallar las acciones que plantea este Programa, explicó que para establecer la base científica del nuevo Programa de mejoramiento de la calidad del aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en el año 2003 y el 2006 se llevaron a cabo las campañas MCMA-2003 y MILAGRO-2006, coordinadas por el doctor Mario Molina y el Centro Molina para la Energía y el Ambiente.

Detalló que el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la ZMVM 2011-2020 es un documento de planeación participativa para los próximos 10 años que relaciona e integra estructuralmente variables y procesos urbanos, de transporte, económicos y sociales, con los procesos de generación de contaminantes criterio, tóxicos y de efecto invernadero.

Proaire contiene 8 estrategias que integran 81 medidas en las cuales se describen 116 acciones específicas para la reducción de los contaminantes criterio, tóxicos y de Efecto Invernadero. Las estrategias son ampliar y reforzar la protección a la salud, disminución estructural del consumo energético, calidad y eficiencia energéticas en todas las fuentes, así como movilidad y regulación del consumo energético del parque vehicular.

Además, cambio tecnológico y control de emisiones, educación ambiental, cultura de la sustentabilidad y participación ciudadana, manejo de áreas verdes, reforestación y naturación urbanas y fortalecimiento institucional e investigación científica.