Esta semana la prensa internacional publicó sobre México notas que van desde los 140 migrantes encontrados en un tráiler, hasta el declive drástico de la migración mexicana hacia EU.
Además podemos ver notas como el túnel utilizado para traficar
mariguana entre Tijuana y California, el fraude contra Juan Manuel
Márquez y su logo del PRI, las elecciones en Michoacán, el ataque a El Siglo de Torreón y la elección de AMLO como candidato de la izquierda mexicana.
BBC - Mexican soldiers find 140 migrants hidden in a lorry
Militares mexicanos interceptaron un camión en el que eran transportados 140 migrantes centroamericanos en condiciones de hacinamiento en el estado sureño de Chiapas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La dependencia señaló en un comunicado que el hallazgo de los
migrantes ocurrió durante la revisión del vehículo que militares
realizaron en un retén instalado en la municipalidad de Tonalá como parte de sus operaciones contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Los migrantes “eran transportados en condiciones que ponían en riesgo su integridad física, deteniendo
por este hecho a dos personas del sexo masculino”, añadió la Sedena en
un breve texto. La Secretaría no precisó las nacionalidades de los
centroamericanos. Fotografías divulgadas por el Ejército mostraron cómo los migrantes se encontraban ocultos en un compartimento del tráiler remolcado por un camión y con escasa ventilación.
El Mundo – La inmigración de México hacia Estados Unidos, en clara decadencia
Según datos del gobierno mexicano, el número de personas que
emigraron hacia Estados Unidos el año pasado fue prácticamente igual al
de los nacionales que decidieron regresar a su país,empujados por la falta de trabajo y el mal estado de la economía en general.
Además, el número de arrestos en la frontera ha descendido de forma
dramática en la última década, pasando de los 1.6 millones en 2000 a los
304,755 en los últimos 11 meses, un dato que sugiere que el final del boom migratorio podría estar cerca.
Es una noticia agridulce para México, que se quedará sin una parte
importante de las remesas enviadas desde Estados Unidos, el segundo
ingreso para el país después del petróleo, pero que al mismo tiempo
podrá recuperar talento, fuerza laboral y dar un argumento de peso al
gobierno de Calderón de que la economía nacional está en una línea
ascendente.
La realidad es que el desempleo y el subempleo siguen siendo factores
considerables en una economía que está lejos de despegar, con un
crecimiento en torno al 1% en los últimos trimestres. Sin embargo,
expertos apuntan a que el costo de cruzar la frontera, más los peligros
que enfrentan los inmigrantes por la guerra del narcotráfico por el
camino, se han convertido en la principal causa del freno de la
inmigración.
The Guardian - Mexican police reveal cross-border drugs tunnel
Unas 14 toneladas de mariguana fueron incautadas en un túnel que unía dos almacenes en San Diego y Tijuana, México, informaron las autoridades el miércoles. Los departamentos de Seguridad Interior y Justicia dijeron que las autoridades estadounidenses y mexicanas hallaron el túnel de 365 kilómetros el martes.
Los túneles del narcotráfico han proliferado en los últimos años,
pero éste es uno de los más importantes en vista de la cantidad de
droga incautada. Funcionarios afirmaron que el túnel unía almacenes en
Tijuana y Otay Mesa, en California, EU. Nueve o diez toneladas de
mariguana fueron encontradas en el túnel.
El túnel tenía soportes de madera y cables eléctricos para los
sistemas de iluminación y ventilación. Últimamente se han encontrado
decenas de estos túneles en meses recientes -desde la implementación de
las últimas medidas de control- y sólo en este año han sido encontrados
30.
BBC - Boxer Juan Manuel Marquez’s ‘political’ shorts stir row in Mexico
El PRD afirmó que por el hecho de portar el logo del Partido
Revolucionario Institucional en la pelea contra Pacquiao, Juan Manuel
Márquez violó la prohibición de proselitismo antes de la elección.
El PRD perdió la gubernatura contra el PRI, mientras Márquez afirmó
que a él simplemente le dieron los shorts que se tenía que poner. Cuando
se subió al ring para la pelea por el título mundial en Las Vegas,
Márquez vestía unos shorts negros con el logo del PRI.
El PRD presentó una queja en el IFE, arguyendo que el logo violaba la
prohibición de hacer campaña en la carrera por la gubernatura. El PRD
afirmó que muchos de los que asistieron a la pelea eran mexicanos y que
millones la vieron en México.
“Esta cantidad de promoción de un partidoen nivel internacional, es
algo que representa un ataque a la equidad de la competencia”, decía la
queja. El PAN también presentó una queja. Sin embargo, Márquez afirmó
que no sabía que había elecciones ni que alguien había puesto el logo
ahí.
LA Times - Mexican drug traffickers undermine elections
A unas horas que el PREP cerrara el conteo de las actas y le diera al PRI el triunfo a la gubernatura estatal, Luisa María Calderón Hinojosa,
candidata del PAN a la gubernatura de Michoacán, y el dirigente
nacional del PRD, Jesús Zambrano, denunciaron la intromisión del crimen
organizado en las elecciones de Michoacán.
Por su parte, “Cocoa” Calderón dijo que desde hace dos semanas las
presiones contra los panistas arreciaron, mientras que Zambrano acusó
que ayer “había gente del crimen organizado buscando amedrentar a los
candidatos y dirigentes del PRD”.
La forma en que los traficantes actuaron contra la democracia
mexicana empezó al obligar a varios aspirantes a abandonar sus
aspiraciones. Un alcalde fue aseisnado una semana antes de las
elecciones.
Asimismo, la hermana del Presidente reveló que en la zona sur-oriente del estado y en la zona de Apatzingán, la delincuencia “prácticamente tomaron el proceso , ellos decían quién iba a votar y quién no votaba, cerraron carreteras, etcétera”.
El País – El narcotráfico ataca un diario en el norte de México
Un grupo armado atacó en la madrugada de ayer la sede de El Siglo de Torreón, un
importante diario del estado mexicano de Coahuila, fundado en 1922.
Tres sujetos prendieron fuego a un coche en la puerta principal y,
posteriormente, dispararon en contra de las oficinas del periódico.
No es la primera vez que el diario ha sido atacado. Unos desconocidos
ya habían tiroteado su sede. Nadie fue detenido. Torreón es la segunda
ciudad más importante del estado de Coahuila y la mayor de una zona
conocida como La Laguna, región empresarial. Desde hace cuatro años, es
territorio disputado por dos cárteles: el de Sinaloa y los Zetas.
En mayo de 2009 fue asesinado el reportero Eliseo Barrón, del diario Milenio de Torreón. En
agosto de 2010 un grupo armado secuestró (y más tarde liberó) a otros
tres periodistas: dos de la cadena Televisa y otro más de Milenio. La
violencia ha alcanzado tal nivel que un partido de la liga mexicana
celebrado en Torreón se suspendió el 20 de agosto por un tiroteo fuera
del estadio (aquí un enlace a un video de la transmisión). Para intentar
sofocar la espiral de violencia, el gobierno federal anunció en octubre
el envío de más policías y soldados.
El Mundo - López Obrador dice que quiere revertir la ‘leyenda negra’ que hay sobre él
El político mexicano Andrés Manuel López Obrador, elegido nuevamente como candidato presidencial de la izquierda, dijo este miércoles que está decidido a cambiar “la leyenda negra” que existe sobre él con un discurso más moderado.
El exalcalde de Ciudad de México, de 58 años, una figura amada y odiada sin matices en México,
estuvo cerca de ganar hace cinco años, cuando quedó 0,56 puntos detrás
de Felipe Calderón en unos comicios que calificó de fraudulentos.
“Me han atacado mucho, han hecho de mí una leyenda negra, han engañado vilmente a la gente”, dijo López Obrador en
una entrevista con MVS Radio, un día después de que se anunciara su
triunfo en una encuesta entre 6 mil personas hecha por la izquierda
para definir a su candidato para 2012.
A sugerencia de sus amigos, dijo, ha decidido dejar de usar términos controvertidos como “la mafia en el poder”
para referirse a la cúpula política y empresarial de México y darse a
conocer, en cambio, como “humanista, un hombre con principios, con
ideales”.
En las últimas semanas López Obrador ha tenido distintas actividades
en ese sentido como un encuentro con empresarios en Monterrey, la
capital económica del país, y una conferencia en Washington en el Centro
Woodrow Wilson.
“Tengo que ir haciendo las cosas de acuerdo a lo que le conviene a nuestro movimiento y al objetivo que tenemos”, señaló.
Según indicó, hay mucha gente que, sin conocerlo, tiene una mala imagen de él. “Nunca he estado en contra de los empresarios. Fui jefe de gobierno de la ciudad y tuve una relación extraordinaria con todos los empresarios”.
López Obrador, a quien sus opositores lo acusaron en la pasada campaña electoral de ser “un peligro para México”,
dijo que su meta es construir una “república amorosa” basada en la
felicidad de las personas y la moral pública. “No es una utopía”,
manifestó.
El líder político compitió en la encuesta de la izquierda con el actual alcalde de la capital Marcelo Ebrard.
En el sondeo se hicieron cinco preguntas, de las que López Obrador
ganó tres. Una de las que perdió se refería al nivel de rechazo que
despierta en la gente, donde quedó por encima de Ebrard.
López Obrador dijo que le gustaría ser un Lula a la mexicana, en
referencia al expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, pero
dijo que si no se le hubiera frenado el camino a la presidencia en 2006,
en este momento “el ejemplo no sería Brasil y Lula, el ejemplo sería México“.
Omar Granados (@ogranados1)
http://www.animalpolitico.com/2011/11/reporte-semanal-mexico-en-el-exterior-22/
No hay comentarios:
Publicar un comentario